Busqueda de contenidos

Personaje Militar Político
Esposo de Irene, fue elegido emperador en 1143. Intentó sin éxito recuperar el esplendor del antiguo imperio romano, centrándolo en Bizancio. Así, emprendió diversas campañas con este objetivo: impuso el poder imperial sobre los Estados latinos de Oriente en 1159; extendió la influencia de Bizancio sobre la Dalmacia en 1168, convirtiéndola en ducado, y sobre Servia en 1172; frenó la expansión del poder alemán en Hungría (1173) y se enfrentó a los normandos asentados en el sur de Italia. La derrota de Miriocefalon en 1176 a cargo de los turcos supuso, sin embargo, el final de sus pretensiones de dominio sobre Asia Menor. Su política expansiva tuvo además dos graves consecuencias: le enfrentó a las poderosas potencias de la época, Venecia y el Imperio, y ocasionó graves y cuantiosos gastos para la economía de Bizancio.
Personaje Político
Quizá el sobrenombre de Afortunado por el que se conoce a Manuel I de Portugal esté relacionado con sus tres matrimonios con infantas españolas, siguiendo la línea de enlaces entre ambos países que llevarán a su unión en 1580, con Felipe II. Isabel y María, hijas de los Reyes Católicos, y Leonor, hija de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, serán las afortunadas cónyuges del monarca. También continuó Manuel la política de apoyo a los descubrimientos, obteniendo importantes éxitos como la llegada de Pedro Alvarez Cabral a las costas brasileñas en 1500 o la consolidación del imperio en Oriente gracias a Vasco de Gama y Almeida. Estos éxitos se ven empañados por una desacertada política interior, al decretar la expulsión de los judíos españoles en 1496 y favorecer en exceso a la nobleza y al clero. Conviene destacar el impulso de Manuel I hacia el arte, creándose durante su reinado un estilo denominado manuelino, a caballo entre el Gótico y el Renacimiento.
Personaje Político
Descendiente de Carlos I, es coronado en 1908 tras el asesinato de su padre y su hermano mayor. En este momento la situación del país es crítica, por lo que crea un gobierno con las principales fuerzas políticas. Otro de los problemas que tuvo que afrontar fue el escándalo provocado por el monopolio del azúcar y el alcohol en la isla de Madeira. A esto tuvo que añadir la popularidad, cada vez mayor, de los republicanos. El tres de octubre los republicanos inician una revuelta que concluye unos días después con la caída del rey. Manuel se exilió a Inglaterra, donde pasó el resto de sus días.
Personaje Militar Político
Elegido emperador a partir de 1391, el imperio era apenas una sombra de su antiguo esplendor, compuesto por la capital y el despotado de Morea y expuesto a la pujante presión turca. Los países de Occidente, ligados a Bizancio por lazos históricos y religiosos, intentaron sin éxito frenar el avance turco, siendo derrotados en Nicópolis, en 1396. El emperador Manuel II nombró corregente a Juan II y se dirigió a Occidente en busca de ayuda, sin lograr ningún resultado. Como consecuencia, en 1422, tras el asedió a que fue sometida Constantinopla por los turcos, Manuel II hubo de reconocerse vasallo de Murat II, soberano turco.
obra
Al conseguir Goya el puesto oficioso de mejor retratista de la corte madrileña va a ver aumentado en buen número sus encargos. Todos los nobles y personajes importantes de la ciudad quieren posar para el aragonés, cosechando una pequeña fortuna que le permite mejorar su nivel de vida. Observamos aquí a un general amigo de los Duques de Osuna que posa al aire libre - influencia de la retratística neoclásica inglesa - y se muestra vestido con su más resplandeciente uniforme. Destacan los elegantes bordados plateados de chaleco y casaca, la calidad de la madera del bastón de mando y la filigrana de la empuñadura de su espada, la textura de las medias de seda o la rigidez del gran sombrero, dejando algo de lado la personalidad del modelo, quizá por tener Goya escaso contacto con él. De esta manera triunfa el retrato a la moda burguesa interesado por los detalles sobre el retrato goyesco en el que se combinan el carácter del personaje y los insinuados detalles de vestidos o bordados.
derechos