Busqueda de contenidos

obra
La zona más interesante de todo el conjunto de Madinat al-Zahra es el salón de recepciones y el jardín que se abre a su fachada. El llamado Salón Rico fue mandado construir por Abd al-Rahman III entre los años 953 y 957. Presenta planta basilical, con tres naves separadas por arquerías de herradura, rematadas en sus cabeceras con decoración de arcos ciegos. El central sería el telón de fondo donde el califa realizaría los recibimientos oficiales. Las cualidades del edificio como espacio de recepción oficial se manifestaron no tanto en la concepción de la planta como en su extraordinaria decoración. Se empleará una nueva técnica, basada en la talla de un amplio repertorio decorativo sobre una piedra diferente a la constructiva, que quedaría fijada al paramento, como si de una epidermis se tratara.
obra
Tablero de jamba perteneciente al revestimiento de una jamba de puerta, estaba hecho en mármol y procede de Madinat al-Zahra. La decoración se desarrolla por todo el frente de la pieza y por uno de sus costados largos y destaca por su simetría total. La decoración central representa hojas de cuatro puntas en forma de cáliz, de la que surge un pequeño tallo que las va enlazando. Este tipo de diseño era típico en el Salón de Abd al-Rahman III y ha sido identificado como "árboles de la vida".
obra
El Salón Rico de Madinat al-Zahra fue mandado construir por Abd al-Rahman III entre 953-57. Presenta planta basilical con tres naves separadas por arcos de herradura que rematan sus cabeceras con arquerías ciegas. Un amplio vestíbulo permite el acceso a la sala de recepción, con dos salas laterales a las que se accede por una puerta con un arco de herradura con el característico bicromismo de la Córdoba califal.
obra
Ciudad-palacio de orígenes legendarios, Madinat al-Zahra fue durante casi un siglo residencia real y sede del gobierno de al-Andalus. Expoliada y olvidada durante siglos, una paciente tarea de recuperación está devolviéndole parte de su esplendor. Lo que se ha excavado hasta el momento constituye una décima parte del total de la ciudad.