Busqueda de contenidos

obra
Este capitel de orden corintio con dos filas de hojas de acanto y decoración vegetal en toda su superficie presenta una profunda talla. En la inscripción se hace referencia a Al-Hakam como promotor de la obra. La elaboración tan cuidadosa de esta pieza recuerda los trabajos en marfil.
obra
Capitel corintio procedente de Madinat al-Zahra en el que destacan las armónicas proporciones y el refinamiento de su talla, transformando las tradicionales hojas de acanto por enredaderas de ataurique.
obra
Este capitel corintizante fue utilizado para el palacio de Abd al-Rahman III en Madinat al-Zahra (Córdoba), fechado entre los años 954-957. Como elemento decorativo cuenta con la clásica decoración a base de hojas de acanto, estructuradas en dos tramos simétricos.
obra
La arquitectura andalusí realizada durante los reinados de Abd al-Rahman III y Al-Hakam II se caracteriza por la brillante ornamentación, que alcanza su máximo virtuosismo en la talla de los capiteles de Madinat al-Zahra, de armoniosas proporciones y refinada y perfecta técnica.
obra
El segundo de los edificios basilicales de Madinat al-Zahra plantea dudas acerca de su identificación con la Dar al-Yund o la Dar al-Wuzara de los textos, porque su arquitectura sólo evidencia un uso administrativo que hace difícil su caracterización para la gestión de asuntos civiles y militares. De manera hipotética lo identificamos con la sede del consejo de visires. En su interior se expedían y repartían los diplomas y credenciales que certificaban la propiedad o tenencia de determinados territorios y fortalezas, se preparaba el abono de las pagas a los destacamentos del ejército regular y se recompensaban, con regalos de diversas especies y en metálico, los servicios prestados a la seguridad del Estado. Su uso fue, pues, eminentemente funcional como lugar de trabajo y de sesiones, con despachos para los visires y archivos de documentación administrativa y política.
obra
La Dar al-Yund, la Casa Militar de Madinat al-Zahra, es un edificio de planta basilical con cinco naves y un amplio nártex ante el que se levantaba un gran patio. De esta zona se conservan las arquerías del edificio.