Busqueda de contenidos

obra
Cerrando uno de los lados de la Plaza Mayor se halla la iglesia parroquial de Sacedón, edificio del siglo XVII que aún presenta aires renacentistas, especialmente en la portada.
monumento
La iglesia parroquial de la villa de San Justo de la Vega está dedicada a su santo patrono. Se trata de una construcción en la que se mezclan los estilos artísticos, ya que ha sido edificada en varias etapas. En su interior, se conserva una talla de san Justo, salida de las manos de Gregorio Español, escultor castellano del siglo XVI.
obra
Iglesia realizada en estilo románico durante el siglo XIII, la restauración que sufrió en el siglo XV provocó un cambio radical de aspecto ya que se reelaboró en estilo gótico.
monumento
Iglesia barroca construida en dos etapas, el crucero y la cabecera en el siglo XVII y las tres naves en el XVIII. El templo se comenzó a finales del siglo XVI con el apoyo de los marqueses de Estepa, cuyas armas presiden la portada de piedra de la fachada. A su lado se alza la torre, con chapitel de azulejos. En el interior se distinguen tres naves con cabecera y, como elementos decorativos, conserva un retablo, lienzos e imágenes del siglo XVIII; entre ellas destaca la imagen de Jesús Nazareno, la imagen de Nuestra Señora de la Mediación, la del Cristo Yacente y la de María Santísima de los Dolores Coronada.
obra
El edificio se adapta a su entorno natural, destacando su peculiar campanario piramidal y sus características bóvedas.