Busqueda de contenidos
monumento
Levantada en 1712, se trata de una iglesia de una sola nave, con planta de cruz latina y crucero cubierto por una cúpula semiesférica y brazos muy cortos, que contrastan con la longitud de la nave. La fachada principal es cuadrangular, rematada con un gran frontón, y en la parte alta de éste hay una serie de placas geométricas. La fachada lateral consta de otra portada similar a la principal. Jesús el Nazareno es importante en su interior por sus pinturas y esculturas; entre las primeras tenemos la de los paramentos y bóvedas de las naves, crucero y camerino. El retablo mayor es de madera tallada y dorada, destacando las imágenes de Jesús el Nazareno ayudado por Simón el Cirineo.
monumento
La célebre iglesia de la Dormición de Dafni, cerca de la antigua ciudad de Eleusis, al parecer fue reconstruida a finales del siglo XI en un monasterio que era ya rico y distinguido y que gozó del mecenazgo imperial. A principios del siglo XIII, los monjes cistercienses construyeron un pequeño claustro en el lado sur y permanecieron en el monasterio hasta mediados del siglo XV.
museo
El mayor atractivo del Monte Pío de Misericordia, en Nápoles, es sin duda el lote de cuadros que encargó a Caravaggio a principios del siglo XVII. Esta iglesia y su conjunto son algo difíciles de visitar, pues están cerradas al público y es necesario solicitar cita previa.
monumento
Iglesia dedicada a la advocación de Jesús Nazareno, imagen de gran valor y devoción en Archidona, espléndida talla de escuela granadina del siglo XVI. Con la llegada de los Escolapios a Archidona, a mediados del siglo XVIII, la ermita fue anexionada al colegio construido al lado. Todo el conjunto se organiza en torno a dos patios cuadrados. Del colegio destaca su portada principal y la torre del reloj.
obra
La fachada de la iglesia de san Francisco Javier en la localidad madrileña del Nuevo Baztán se presenta en vertical, en dos planos superpuestos y columnas corintias, tiene cierto recuerdo palladiano, coronada por hornacina y aletones con pináculos.
museo
La fachada del edificio fue realizada por Matteo Nigetti en 1638, claro ejemplo de influencia renacentista y barroca. Posee una "Coronación de María" fechada en el 1515. En cuanto al interior, decir que uno de los altares del lado derecho, que corresponde al sepulcro de la familia Vespucci, fue decorado con frescos, por Ghirlandaio. Del 1470 es la "Virgen de la Misericordia", junto a ella está "San Agustín" y enfrente "San Jerónimo". La última capilla es importante, por ser el lugar de enterramiento de Sandro Botticelli, cuyo sepulcro está decorado por una lápida redonda. La estancia dedicada a refectorio se encuentra decorada por otro fresco de Ghirlandaio llamado "Cenacolo". Por último, destacar la plaza de la iglesia ya que queda marcada por una escultura de Hércules luchando con el león, y que fue realizada en el siglo XX.