Busqueda de contenidos

obra
Hasta tres frontones clásicos se suceden en la nítida geometría del hastial de esta iglesia de la Giudecca, concebido por Palladio como un templo tetrástilo de columnas y pilares gigantes, capaces de acoger portada y ventanas manieristas enmarcadas por soportes menores.
obra
El interior de la iglesia del Redentor presenta planta de cruz latina, con brazos semicilíndricos en el crucero y capillas hornacinas en los costados de la amplia y luminosa nave, acogiendo la diáfana luz de una cúpula horra de toda distracción. El ábside, con columnata exenta tras el altar, recibe exteriormente dos airosos campaniles cilíndricos de remate cónico que la convierten en una de las siluetas más singulares de Venecia.
monumento
La pequeña población tarraconense de Vistabella no disponía de iglesia y sus habitantes dispusieron encargar un templo a Jujol en el año 1918. Hombre muy religioso, Jujol construye un edificio con materiales muy sencillos, empleando piedra de la zona para la estructura y hierro, madera y materiales de desecho para los elementos decorativos. El edificio se adapta a su entorno natural, destacando su peculiar campanario piramidal y sus características bóvedas. Ventanas de alabastro y vidrios decorados con imágenes de santos atenúan la iluminación del espacio interior, creando un ambiente más recogido.