Busqueda de contenidos

monumento
Las primeras referencias sobre el monasterio del que formaba parte la iglesia se remontan al siglo IX, si bien la fábrica del templo es del siglo XIII, siendo considerado el monumento románico burgalés más completo. Presenta una sola nave compartimentada en dos tramos, cubiertos con bóveda de cañón. Un tercer tramo sostiene el cimborrio, con cúpula de media naranja sobre trompas, con vanos geminados muy finos. El ábside semicircular está decorado con arquerías ciegas. La portada destaca por su verticalidad, con una estrecha puerta rodeada de arquivoltas. En el friso sobresale el bajorrelieve de Cristo rodeado de los apóstoles y una escena de la Última Cena. Los canecillos muestran figuras de animales y algunos personajes obscenos. Al exterior también destacan los contrafuertes.
obra
Entre 1655-75 se llevan a cabo importantes reformas en el interior del templo, siendo el arquitecto Francisco Sanz el encargado de los trabajos. Se creó un espacio unificado en las tres naves, separadas por arcos de medio punto y cubiertas por bóvedas de cañón, a la que se abren lunetos.
obra
Las primeras menciones a esta iglesia aparecen en el siglo XIII, construyéndose en la centuria siguiente la torre del campanario, en estilo mudéjar, y la Capilla de los Luján, hoy Capilla del Perpetuo Socorro, cubierta con bóveda gótica de crucería.
monumento
La iglesia de San Pedro es una de las más antiguas de Madrid, levantada posiblemente sobre una mezquita. Las primeras menciones aparecen en el siglo XIII, construyéndose en la centuria siguiente la torre del campanario, en estilo mudéjar, y la Capilla de los Luján, hoy Capilla del Perpetuo Socorro, cubierta con bóveda gótica de crucería. Entre 1655-75 se llevan a cabo importantes reformas en el interior del templo, siendo el arquitecto Francisco Sanz el encargado de los trabajos. Se creó un espacio unificado en las tres naves, separadas por arcos de medio punto y cubiertas por bóvedas de cañón, a la que se abren lunetos. En su interior se conserva la talla de Jesús el Pobre, uno de los más venerados Cristos de la ciudad, exhibida en procesión durante la Semana Santa. El retablo mayor es de José de Churriguera.
monumento
En la abulense plaza de Santa Teresa se sitúa la iglesia de San Pedro. La triple cabecera es la zona más antigua, de estilo románico, apreciándose al exterior las características ventanas geminadas con columnillas. El transepto y el crucero presentan elementos de época gótica como los arcos de cañón apuntado o las bóvedas de sencilla crucería. El cimborrio es del siglo XV y busca la inspiración en el cercano de San Vicente. El cuerpo de la iglesia presenta tres naves cubiertas con bóvedas de ojivas. La portada principal se encuentra a los pies y presenta la típica disposición en arquivoltas con un rosetón reformado en 1967.
monumento
Iglesia construida en el siglo XV, sobre la ermita de la Virgen de la Antigua. Las reformas llevadas a cabo han configurado un interior en estilo barroco. La torre es de etapa posterior, concretamente, de 1783, coronada por el Giraldillo. La torre es conocida como la Giraldilla, debido a su parecido con la Giralda de Sevilla. En el siglo XIX se la añadió la capilla del entonces beato Juan Grande, canonizado en 1996. También en el interior se halla la pila bautismal vidriada del siglo XVI, donde lo cristianizaron, así como la madre Santa Rosa de Lima. Destacan su cúpula barroca y el altar del crucero, presidido por una interesante imagen de San José, atribuida a Montes de Oca. El coro se sitúa a los pies de la nave central y cuenta con varias capillas, como la Sacramental, atribuida a Ambrosio de Figueroa e importante ejemplo de barroco andaluz, y la de la Merced, obra de Francisco Ocampo. Existen numerosas piezas de orfebrería y ornamentos de gran valor artístico.
monumento
El templo parroquial de la localidad burgalesa de Castildelgado está dedicado a San Pedro; es de estilo tardo-gótico. En su interior reposan los restos de su vecino más ilustre: Don Francisco Delgado, quien fue obispo de Jaén y Lugo y posteriormente arzobispo en Burgos.