Busqueda de contenidos

obra
En la Sacristía Vieja de San Lorenzo, el sistema de proporciones empleado, del que se ha analizado su correspondencia con la escala musical, se muestra y casi se dibuja mediante las ménsulas y la alternancia de colores, que permiten visualizar esa base geométrica y racional de la arquitectura de Brunelleschi.
obra
La Sacristía Vieja de San Lorenzo es una pequeña construcción de planta cuadrada que se cubre por una cúpula semiesférica, expresando en ella Brunelleschi de manera sintética y eficaz la estética de los primeros tiempos del Renacimiento. El riguroso lenguaje arquitectónico está centrado en la esfera y el cubo, el cuadrado y el círculo, y los números tres y cuatro, con sus combinaciones matemáticas. La luz se filtra a través de las doce ventanas circulares situadas en la base de la cúpula, así como desde la linterna. La decoración está concebida como complemento de la arquitectura; fue realizada por Donatello entre 1428 y 1432, fechas en las que ejecuta la cornisa de querubines y serafines y los medallones colocados en las pechinas de la cúpula, con historias de san Juan Evangelista. Donatello amplia en 1435 la decoración elaborando los medallones de los lunetos con los cuatro evangelistas. Las puertas de bronce serán ejecutadas entre 1440 y 1443
obra
Roberto Martelli encargó a Donatello en el año 1464 una urna funeraria para la capilla que la familia poseía en la iglesia de San Lorenzo. El escultor no dudó en imitar una gran cesta de mimbre, simbolizando así los afectos familiares. El mármol está trabajado con gran maestría, exaltando la redondez de la forma y la sinuosidad del trenzado.