Busqueda de contenidos
obra
San Juan de los Caballeros es un templo de tres naves, crucero, cabecera de tres ábsides y torre. Los cuerpos inferiores de la torre son de época románica pero o bien se destruyó o quedó inconclusa. Presenta pórticos tanto en su fachada meridional como occidental, con una variada decoración figurada.
monumento
El románico segoviano se caracteriza por los pórticos laterales que rodean sus fachadas. La iglesia más antigua de este tipo en Segovia es la de San Juan de los Caballeros, que presenta pórticos tanto en su fachada meridional como occidental, con una variada decoración figurada. Su denominación viene determinada porque en este lugar se reunían los caballeros segovianos para deliberar. Es un templo de tres naves, crucero, cabecera de tres ábsides y torre. Los cuerpos inferiores de la torre son de época románica pero o bien se destruyó o quedó inconclusa.
monumento
De estilo mudéjar, esta iglesia fue edificada en el siglo XVI sobre la mezquita Al-Taibín o de los Convertidos. De esta construcción, realizada en el siglo XIII, aún mantiene su alminar. Dividida en tres naves, sus cubiertas son de madera. Otra de los resquicios musulmanes que se conservan en esta zona es el torreón que se encuentra frente a la entrada y cerraba el antiguo barrio del Albaicín.