Busqueda de contenidos
monumento
Se trata de la iglesia del antiguo convento del Santísimo Sacramento, de monjas bernardas, que fue fundado en 1615 por Cristóbal Gómez de Sandoval (Duque de Uceda y valido de Felipe III), sobre unas casas anejas a su palacio de la calle Mayor, hoy Capitanía General y Consejo de Estado. El convento, parcialmente derruido durante la Guerra Civil aunque reconstruido posteriormente, fue demolido en los años 70 para construir un bloque de apartamentos, salvándose únicamente la iglesia, que fue adquirida por el Ministerio de Defensa en 1979 con destino a albergar la iglesia Arzobispal Castrense de la I Región Militar, función que actualmente desempeña. Esta iglesia fue construida entre 1671 y 1744 según un proyecto realizado por tres arquitectos; el fraile jesuita Francisco Bautista, Manuel del Olmo y Bartolomé Hurtado García, si bien fue este último quien inició las obras, dirigiéndolas hasta su fallecimiento en 1698. Tras la muerte de Hurtado, se hizo cargo de los trabajos Andrés Esteban, hasta su conclusión en 1744, siendo consagrada al Santísimo Sacramento el 13 de septiembre de ese mismo año. Arquitectónicamente, se trata de un típico ejemplo de iglesia del barroco madrileño. Su planta es de cruz latina, de una sola nave, cubierta por una bóveda de medio cañón con lunetos en las arcadas. En el exterior es interesante la fachada construida en granito, con tres arcos de ingreso y un bajo relieve encima del acceso principal que representa a san Benito y san Bernardo adorando al Santísimo Sacramento. Tras su adquisición por el Ministerio de Defensa en 1979, se encargó su exhaustiva restauración al Servicio de Armamento y construcciones de la Armada. En 1982, cuando el templo se encontraba todavía en plena restauración, fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. El 25 de junio de 1985 abrió sus puertas al culto con su imagen renovada.
acepcion
Fue fundada por Jesucristo, y San Pedro se encargó de continuar su labor como cabeza de la Iglesia. Para distinguirse de otros grupos heréticos, los primeros cristianos se proclamaron católicos o miembros de la Iglesia Católica. Sus componentes acatan la autoridad del obispo de Roma. Está organizada en diócesis, a la cabeza de cada una de ellas se encuentra un obispo. Según algunos historiadores esta Iglesia se consolida en los siglos IV y V con la oficialización del cristianismo.La iglesia se organiza de forma jerárquica y está encabezada por el Papa, al que se considera infalible. Su elección está en manos de una colegio de prelados, formado por cardenales.En la actualidad el catolicismo se extiende por todo el mundo, aunque es en Europa e Iberoamérica, donde mayor número de creyentes se concentran.
obra
Fray Alberto de la Madre de Dios fue el encargado de realizar las trazas de la reforma de la iglesia, creando un templo con planta de cruz latina, capillas laterales y girola. La portada principal es uno de los elementos más interesantes del edificio.