Busqueda de contenidos
monumento
Esta iglesia fue trasladada en la década de 1930 desde su lugar original a los alrededores del Cementerio del Cerámico, sufriendo una profunda reconstrucción. Presenta planta de cruz griega y se remata con una cúpula, características generales de todas las iglesias bizantinas de Atenas. En el interior el recarcagamiento de su decoración es un elemento habitual identificativo del rito ortodoxo.
monumento
Construida en la segunda mitad del siglo XI, esta pequeña iglesia se sitúa en la esquina de las calles Ermou y Assomaton. Presenta planta hexagonal y está consagrada a los Santos Inocentes.
monumento
Situada junto a la catedral se encuentra esta iglesia dedicada a la Panagía Gorgoépikoos, es decir, la Virgen que eleva los votos, cuyo milagroso icono constituye su más preciado tesoro. Fue la antigua catedral de Atenas, construida en el siglo XII con ayuda de elementos procedentes de edificios griegos clásicos, romanos, paleocristianos o bizantinos más antiguos. Se la conoce también con el nombre de San Eleuterio (Agios Eleutherios). Tiene planta de cruz griega con cúpula y nártex, que han conservado su aspecto original, excepto las cuatro columnas que sostienen la cúpula, que fueron sustituidas en 1833 por cuatro pilares de mampostería. Los basamentos están constituidos por bloques de mármol procedentes de monumentos antiguos. La parte superior se adorna con bajorrelieves que datan, los más tardíos, del siglo XII.
acepcion
Esta facción religiosa se desarrolló en la época de las cruzadas. Frente a la Iglesia bizantina ortodoxa era totalmente independiente y rechazaba la comunión.