Busqueda de contenidos

obra
Ultimo rey de la dinastía XVIII, Horemheb era miembro de una antigua y noble familia del Alto Egipto, posiblemente originaria de Hutnesut. Se inició en la carrera militar, alcanzando en época de Akhenatón el cargo de general con el nombre de Paatonemheb. Su brillante curriculum motivó su envío a Asia, logrando conservar la región de Palestina. De regreso a Tebas, Horemheb se dedicó a intrigar contra Tutankhamón, aliándose con el clero tebano que apostó fuertemente por su candidatura tras la muerte del faraón Ai. El oráculo de Amón le eligió faraón y Horemheb legitimó su candidatura al casarse con la princesa Mutnedjemet, vinculándose con la familia reinante. Los primeros pasos del nuevo faraón se encaminaron a acabar con las últimas muestras de la herejía de Atón, mezclándose cuestiones de índole religiosa con aspectos políticos. Según la llamada "Estela de Horemheb" encontrada en Karnak, el reinado fue muy edificante ya que reorganizó un Estado apoderado por la anarquía, la corrupción y los abusos. Se decretaron contundentes penas para los culpables de estos delitos y el país alcanzó una rápida recuperación. Respecto a la política exterior, Horemheb mantuvo un periodo de paz con el principal enemigo egipcio: los hititas, liderados en ese momento por el rey Mursil II. En esta pintura de su tumba observamos al faraón haciendo entrega de dos vasijas a la diosa Hathor, diosa de la música y la alegría. Tras el periodo de Tell el-Amarna, los pintores egipcios recuperaron las formas antiguas, tomando las convenciones impuestas por el canon antiguo, al tiempo que se retomaban los temas tradicionales, uno de ellos la ofrenda a los dioses que aquí podemos contemplar.
termino
acepcion
Periodo o espacio de tiempo indefinido, utilizado por los investigadores de las culturas indígenas americanas -especialmente en el área andina-, en el cual distintas sociedades comparten una serie de rasgos culturales determinados.
lugar
Hormaza no está propiamente en el Camino sino a pocos kilómetro de él, muy cerca de Hornillos del Camino. Pero para el amante del románico es visita inexcusable por el templo que se conserva en esta localidad burgalesa, del siglo XVI, con una portada románica de extraordinaria belleza.
termino
acepcion
Mezcla de piedras, arena, agua y cal o cemento empleado como material de construcción.
termino
acepcion
Hueco coronado por un cuarto de esfera normalmente realizado en un muro en el que se coloca una estatua o un jarrón.
fuente
Gemelo del Yorktown y el Enterprise, fue completado en 1940. De su cubierta salieron, el 18 de abril de 1942, 16 B-25 que bombardearon Tokio. El 26 de octubre de 1942 fue torpedeado por destructores japoneses en la batalla de Santa Cruz, resultando hundido.