Busqueda de contenidos

lugar
Ciudad situada junto al río Orontes, 140 Km. al norte de Damasco. Es también un importante centro carretero y ferroviario. Las industrias de la ciudad comprenden refinamiento de petróleo, procesamiento de remolacha, textiles u obras metalúrgicas. Su población actual ronda el medio millón de habitantes. La historia de Homs es milenaria, siendo conocida con el nombre de Emesa, y fue famosa por el culto a Baal, dios del Sol. Aquí nació el emperador romano Heliogábalo en el 204 d.C. La iglesia de San Elian conmemora a un gobernador romano de Emesa, que llegó a ser mártir cristiano. El monumento más interesante de la ciudad es la tumba de Khaled Ibn al-Walid, guerrero que introdujo la religión islámica en Siria en el año 636. Homs se vio afectada por las guerras árabe-israelíes de la segunda mitad del siglo XX, especialmente la de 1973, en la que la aviación israelí bombardeó la ciudad, destruyendo varias centrales eléctricas.
Personaje Militar
Ingresó en el Ejército japonés y desde 1940 ocupó el cargo de comandante de la VIII División. Un año después encabezaba el departamento militar de Educación, donde permaneció hasta 1943 y luego dirigió el XX Ejército. En el mes de abril de 1944 fue nombrado comandante de la XXXIII División del Ejército japonés en Birmania, donde destacó por su actuación. Contó con el apoyo del General Raizo Tanaka y la XVIII División para disuadir la amenaza del Ejército chino en el Norte de Birmania. A comienzos de 1945 le piden que mantenga el frente que se extiende desde Lacio hasta Mandalay, sin embargo no cumple órdenes y ataca a las tropas chinas para llegar a la carretera de Birmania. Pero la actuación del General Slim provocó que el contingente de Honda quedara aislado y acabara retirándose al sur de Birmania.
fuente
Los celtíberos realizaban sus hondas en material perecedero, probablemente en cuero. Se conoce su uso debido a que en los yacimientos de la época se han encontrado un gran número de proyectiles para hondas. Estos proyectiles eran habitualmente balas de plomo y de piedra. Se empleaban para defender desde las murallas los intentos de aproximación o de asalto. En el campo de batalla también se usaban, a distancia y previamente al enfrentamiento con el enemigo.
Personaje Pintor
Su especialización es la pintura de aves. En sus obras llama la atención su dominio de la gama cromática. La entrada de los animales en el Arca o Combate entre un gallo y un pavo silvestre, son algunos de sus cuadros más notables.
Personaje
obra
Renoir viajará a Argelia en 1881, atraído por el exotismo oriental que había puesto de moda Delacroix. Allí se quedó prendado de la luz y se interesó especialmente por el paisaje. Al año siguiente el pintor cae enfermó y para restablecerse de la grave pulmonía, regresa a Argelia entre los meses de marzo y abril. En uno de estos dos viajes realizó esta escena que contemplamos, uno de los mejores ejemplos del camino al que se estaba dirigiendo el impresionismo al interesarse por efectos de luz, atmósfera y color y abandonar el volumen y la forma. El paisaje está tomado directamente del natural, interesándose Renoir -al igual que Monet o Pissarro- por captar la luz de un momento determinado del día, lo que provoca el estallido de una masa cromática diferente en cada momento. Las pinceladas son rápidas y empastadas precisamente para captar el citado momento lumínico, utilizando cortos toques de color que dotan a la composición del aspecto de un mosaico. Otra de las características del impresionismo será el empleo de sombras coloreadas y colores complementarios que en lugar de mezclarse en la paleta lo hacen en nuestra retina.
lugar