Busqueda de contenidos

acepcion
Cámara subterránea para la producción de aire caliente empleada en la Antigüedad clásica.
Personaje Científico
Hipócrates se formó con su padre, Heráclides, de quien recibió sus primeros conocimientos filosóficos relacionados con los postulados de Demócrito. Al poco tiempo consideró que la medicina debía abandonar la relación con las prácticas religiosas y convertirse en una ciencia experimental, recogiendo todas sus doctrinas en sus famosos "Aforismos". Viajó mucho, recorriendo Libia, Egipto, Tracia y Tesalia.
termino
acepcion
Trazado urbano, propio de las polis griegas, creado por Hipódamo de Mileto (siglo V a.C). Este plano respondía al criterio de calles rectas que se cortaban en ángulos de 90?.
obra
Las carreras de caballos supondrán una de las diversiones más atractivas para la burguesía del Segundo Imperio. Importadas de Inglaterra, a partir de la década de 1860 harán verdadero furor entre los nuevos ricos y los burgueses parisinos. En su afán por representar la vida moderna, Manet no puede dejar pasar la oportunidad de realizar escenas protagonizadas por el ambiente del hipódromo de Longchamp. Este pequeño lienzo se considera estudio preparatorio para la zona izquierda del titulado Carrera de caballos en Longchamp. Dos mujeres ricamente ataviadas y pertrechadas con sus sombrillas contemplan la carrera desde la primera fila, separadas de la pista por un cordón; tras ellas se aprecian las ruedas de los carruajes. El abocetamiento queda de manifiesto tanto en las figuras como en los espacios de lienzo sin trabajar, siendo una excelente muestra de la capacidad pictórica del maestro. Los colores negros que tanto agradaban a Manet y que eran considerados odiosos por los impresionistas hacen acto de presencia junto a ocres o verdes.
termino
acepcion
Regla matrimonial que permite a una persona casarse con otra de una casta o capa social inferior como si fuera la propia. Es lo contrario de hipergamia.
termino
acepcion
Tumba excavada en la roca, típica de la arquitectura egipcia. Podía estar formada por una o varias cámaras en distintos niveles. Dentro de este tipo de construcciones destacan las tumbas reales del Imperio Nuevo del Valle de los Reyes en Tebas.
monumento
A nueve kilómetros de Viana, en el Alto de los Bojes, se encuentra el Hipogeo de Longar, un sepulcro megalítico de época neolítico-calcolítica fechado hacia 2500 a.C. que fue construido por necesidades rituales. Sus características arqueológicas hacen de él una pieza diferente, conservándose en buen estado tras la restauración realizada en 1994. El acceso al recinto se hace por un pasillo de piedras que finaliza en una puerta, constituida por una losa de gran tamaño que sirve de entrada a la cámara subterránea, de planta alargada y cerrada por una cabecera semicircular. En su interior se encontraron más de 100 cuerpos de diferentes edades y épocas.