Busqueda de contenidos

obra
Las segundas puertas del Baptisterio florentino encargadas a Ghiberti comportan una serie de relieves de formato cuadrado. Con respecto a las adjudicadas a este escultor en el concurso de 1401, el relieve se plantea concebido como un espacio tridimensional perspectivo en el que la técnica acentúa los efectos de profundidad, graduando el volumen de las figuras y objetos y la definición de los contornos.
obra
Los comerciantes genoveses Franco Cattaneo y Nicolo Pallavicini encargaron a Rubens una serie de tapices con la Historia de Decio Mus. Conservamos los bocetos preliminares en tabla y seis de los cartones, en los que se aprecia la participación de Van Dyck.Rubens siempre sintió especial interés por la historia de la antigua Roma, sobre todo por los asuntos de elevado contenido ético. Esta es la razón por la que le atrajo la historia de Decio Mus, el cónsul romano que ofreció su vida a cambio de la victoria de sus legiones, según se le había mostrado en un sueño inspirado por los dioses. Decio Mus se convertía así en un paradigma de héroe neoestoico. Además se le brindaba una excelente oportunidad para demostrar sus amplios conocimientos sobre la antigua Roma, acumulados durante los ocho años de estancia en Italia. Los relieves del arco de Constantino y la Gemma Augustea serán algunas de las fuentes empleadas por el maestro para la serie. Las armaduras que visten los soldados romanos son auténticas, concretamente de época imperial.La inspiración de la escuela veneciana empieza a manifestarse en la producción de Rubens a partir de los años centrales de la década de 1610, tal y como puede apreciarse en la importancia que adquiere la luz y el color, como bien podemos observar en este trabajo, sin olvidar las referencias a la atmósfera que caracterizan la producción del gran Tiziano, el mejor maestro para Rubens. Así, la pincelada es más rápida, renunciando a la minuciosidad fotográfica de los detalles que identifica a la pintura flamenca.
contexto
Con esta colección mostramos un recorrido desde la prehistoria hasta la época actual de la Historia de España. Cada capítulo consta de un resumen histórico de la época tratada, vídeos temáticos histórico-artísticos, mapas históricos animados y galerías de fotografías.