Busqueda de contenidos

Personaje Político
Hillary Rodham, que así es su apellido de soltera, se matricula en la Universidad de Yale para estudiar la carrera de leyes. Allí entra en contacto por primera vez con Bill Clinton, que más tarde se convertiría en su esposo. Durante estos años fue contratada por la Children' s Defense Fund, como abogada del personal. Cuando en 1973 finalizó sus estudios pasó a dirigir el consejo de administración de este centro. Un año después se instala en Arkansas para impartir clases de derecho en la Universidad del estado y en 1975 se casa con Bill Clinton. Hillary no tardó mucho tiempo en abrir un despacho de abogados. A partir de entonces desarrolla una nueva faceta de su carrera profesional, especializándose en violación de patentes y de la propiedad intelectual. En el bufete permanecería hasta 1992, fecha en que su marido se presenta para la campaña electoral. Una vez que Bill Clinton accedió a la presidencia, le reservó a su esposa un puesto en una comisión especial para la reforma de la sanidad, que representaba uno de los objetivos prioritarios del presidente. Sin embargo, esta comisión no logró aplicar su plan y el informe que presentó quedó archivado. Poco después Hillary Clinton se vio envuelta en un caso de fraude inmobiliario, que los medios de comunicación bautizaron como el "Whitewater". No obstante, esta situación no impidió que su marido volviera a salir vencedor en las elecciones de 1996. Durante su segunda legislatura, Bill Clinton se vio envuelto en un escándalo sexual, al haber estado relacionado con Mónica Lewinsky, una becaria de la Casa Blanca. Cuando finalizó el mandato de su marido, Hillary retomó su carrera política presentándose por el partido demócrata al senado. Desde el año 2000 ocupa el cargo de senadora por Nueva York. En 2008 entra en la carrera por ser la candidata demócrata a las elecciones presidenciales, que perdió por estrecho margen frente a Barak Obama. Tras la victoria de Obama en las elecciones presidenciales de 2008, es nombrada Secretaria de Estado.
termino
acepcion
Prenda en forma de manto que llevaban los griegos sobre la túnica.
lugar
Ciudad portuaria situada en la isla de Honshu, a unos 75 km. al oeste de la ciudad de Osaka. El edificio más importante es, sin duda, su castillo, una de las construcciones más impresionantes de todo Japón y mejor ejemplo conservado de arquitectura medieval. Los orígenes de la ciudad van unidos a la construcción de dicho castillo. Éste se construyó en 1346 y desde entonces comenzó el desarrollo del núcleo urbano, que fue reconocido como ciudad en 1580. Durante todo el periodo Edo fue un centro importante de intercambio comercial, pasando a ser una de las ciudades más prósperas del país. En 1868 se abrió el periodo Meiji y, 20 años después, se inauguró la administración municipal de Himeji, donde se instalaron industrias textiles o químicas, además de introducirse el ferrocarril, que agregó ímpetu al desarrollo local. Aunque fue reducida a cenizas durante la II Guerra Mundial, se recuperó con rapidez gracias al esfuerzo incansable de sus habitantes y, actualmente, agrupa una amplia gama de empresas en campos tales como el acero, maquinaria, electrónica o química.
Personaje Militar
Hijo de Hannon, dirigió con Aníbal la expedición que partió a Sicilia en el 406 a.C. Se hizo cargo de la compañía y tomó Agrigento, entre otras localidades. Al tener una posición ventajosa, pudo conseguir un tratado de paz que beneficiase a Cartago, pero este acuerdo fue roto por Dionisio. Tras regresar a Sicilia tomó Siracusa, pero ante la amenaza de contraer alguna epidemia se trasladó a Cartago. El hambre provocó su muerte.
Personaje Político
Miembro de un cuerpo franco tras la Primera Guerra Mundial, fue uno de los primeros afiliados al partido nazi. Participó en el putsch de 1923 y fue secretario de Fregor Strasser. Pronto atrajo la atención de Hitler, que en 1929 le nombró jefe de su guardia personal, las SS. Tras la subida de los nazis al poder se convirtió en jefe de la policía política del régimen (Gestapo), y desempeñó un importante papel en la noche de los cuchillos largos. Convertido en jefe supremo de la policía germana, este cargo y su control sobre las SS le convirtieron en uno de los personajes más poderosos del Reich. Durante la Segunda Guerra Mundial dirigió las actividades represivas y el sistema concentratorio e impulsó el exterminio de los judíos. Nombrado ministro del Interior del Reich en noviembre de 1944, se convirtió en una de las pocas personas de la total confianza del führer. Puesto al frente de un ejército en el mando del este (enero de 1945), intentó negociar la rendición con los aliados occidentales, por lo que fue destituido por Hitler. Capturado por los ingleses, se envenenó antes de ser juzgado.
termino
acepcion
Esta es una de las corrientes más importantes del budismo, junto con el mahayana. Se puede interpretar como "pequeño vehículo" y tiene su base en el tercer concilio budista del siglo III a.C, en el conjunto de textos que forman el Tripitaka. Defendía la vida monacal para alcanzar la iluminación y rechazaba la figura del bodhisattva. En el concilio celebrado en el siglo V tuvo lugar la primera escisión del budismo. Esta escuela se contrapone al mahayana, que significa "gran vehículo".