Nacido en Bohemia, estudió en las universidades de Viena y Praga. Formó parte de la expedición científica de Malaspina, incorporándose a la corbeta Atrevida de Antonio Pineda en Valparaíso, tras haber sido recomendado por los científicos Born y Jacquin. Trabajó con la expedición a lo largo de toda la costa del Pacífico americano y en las posesiones españolas en Oceanía. De vuelta a América, quedó establecido en Cochabamba, Bolivia, mientras el resto de la expedición continuaba hasta Buenos Aires para regresar a España. Durante muchos años, hasta su muerte, continuó enviando materiales científicos fruto de su ardua y concienzuda labor investigadora. Sin embargo, los problemas políticos por los que hubieron de pasar los expedicionarios a su vuelta provocaron el descrédito de la expedición, lo que motivó que los papeles y aportaciones de Haenke, escritos para uso oficial, no fueran valorados sino hasta mucho después.
Busqueda de contenidos
obra
Este retrato forma pareja con el de su marido, Dirck Pesser, próspero comerciante de cervezas de la ciudad de Rotterdam, dato que evidencia la alta estima que estaban obteniendo los retratos de Rembrandt entre la clase media holandesa. La mujer aparece representada de busto, recortando la figura sobre un fondo neutro para que sea más volumétrica. Esta característica se impone a partir del siglo XVI con Tiziano. Viste un traje negro con un cuello blanco rígido y una cofia del mismo color, alegrando así la imagen. En el cuello se pueden apreciar las sombras, tanto del vestido como la que proyecta la cabeza de la mujer.El rostro de Haesje es totalmente realista con una sonrisa esbozada y un magnífico brillo en los ojos que la hacen más alegre que su marido. Realismo y calidad en los detalles van a ser las máximas con las que Rembrandt va a triunfar por estos años.
Personaje
Literato
Exégeta del Corán, sus posiciones le enfrentaron a parte de los dirigentes islámicos de su época. Su obra es un canto al amor y a la naturaleza, y sirvió de inspiración a Goethe.
acepcion
Fragmento de lectura que se lee en la mañana de Sabbath o Iom Tov, tras la lectura de la Torá. También se lee en Taaniot y, por lo general, está relacionada con algún aspecto importante de la Parashá.
obra
En su huída hacia los Balcanes en el año 1492, los rabinos del reino de Aragón llevaron consigo un libro manuscrito e iluminado de rezos hebreos. Ese libro se había realizado en 1350 en algún escritorio catalán y se denomina el "Haggadah de Sarajevo" ya que era la joya de la Biblioteca Nacional de aquella ciudad. Durante la Segunda Guerra Mundial fue salvado por un grupo de conservadores y la historia se repitió en 1992 cuando la ciudad de Sarajevo fue asediada por las tropas servias ortodoxas.