De formación militar, participó en los conflictos de Corea y en Vietnam. Trabajó con Henry Kissinger como asesor militar y estando Nixon en el poder le nombró vice-jefe de personal el ejército y asesor de la Casa Blanca en 1973. Un año después fue elegido comandante en jefe de la OTAN, puesto que ocupó hasta 1979. En este año se retira y pasa a presidir la United Technologies. Con Ronald Reagan en la presidencia ocupó la secretaría de Estado, sin embargo tan sólo permaneció en este puesto un año y en 1982 presentó su dimisión.
Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Al comienzo de su carrera militar participó en la guerra de los Boers y en la India. Tras protagonizar sucesivos ascensos en la Primera Guerra Mundial obtiene el rango de Mariscal de Campo. Siendo Comandante en Jefe del ejército británico le concedieron un título nobiliario. A lo largo de su trayectoria militar destacó por su capacidad como estratega.
Personaje
Militar
Político
Hijo de un soldado, es de origen oromo cristiano. Vivió modestamente hasta que ingresó en el Ejército a los 20 años. En los primeros setenta se granjeó el respeto de algunos militares y políticos por sus críticas al régimen despótico del Negus. Tras el derrocamiento de éste y la instauración de un régimen militar progresista (1974), es presidente del Derg. Tras intensas luchas por el poder, pronto fue la única figura preponderante (1977), pese a no ser amhara y a no hablar correctamente. Persona austera e incorruptible, dura ideológicamente, Menguistu se remitía a un marxismo-leninismo más o menos adaptado a la realidad africana y etíope, pero era también un nacionalista jacobino, obsesionado por mantenerse la artificial unidad del país. Su intransigencia respecto a las nacionalidades -como en el caso de Eritrea- es una de las principales causas de su declive. Las guerras separatistas, la crisis económicas y el fin del comunismo en la URSS, antes firme aliada, precipitaron la lucha por el poder y un golpe que puso fin a su régimen.
Personaje
Político
Hijo del ras Makonnen, al nacer se le impuso el nombre de Tafari Makonnen. Vasallo del emperador Menelik II y miembro de la familia imperial, fue gobernador de Sidamo y de Harar. Tras el reinado de Lij Yasu, fue nombrado regente, mientras Zaiditu era proclamada emperatriz. Haile Selasie consiguió el ingreso de Etiopía en la Sociedad de Naciones (1923). Tras la muerte de Zaiditu, en 1930, fue proclamado emperador o negus. En 1931 proclamó la primera Constitución de Etiopía. Tras la conquista de Etiopía por Italia, Haile Selasie se refugió en Londres. La situación de Italia durante la Segunda Guerra Mundial le permitió recuperar el trono (mayo de 1941). El tratado de paz le concedería también la soberanía sobre Eritrea, lo que permitió a Etiopía una salida al mar. Haile Selasie llevó a la práctica una serie de reformas (incluso revisando la Constitución en 1955), pero tratando siempre de no enfrentarse con la aristocracia y la Iglesia. En 1960, Haíle Selasie logró imponerse a un golpe de Estado que trataba de colocar en el trono al príncipe imperial. El negus intervino frecuentemente en temas africanos, convirtiendo a la capital, Addis Abeba, en sede de la OUA. Derrocado tras un golpe de Estado milítar en 1974 que abolió la monarquía, Haile Selasie permaneció hasta su muerte, un año después, bajo arresto en el palacio real.
Personaje
Político
Hija del conde de Hainaut, casó con Felipe Augusto en 1180, lo que permitió a éste obtener el dominio de la provincia de Artois. Madre de Luis VIII.
acepcion
Peregrinación a La Meca. Este es uno de los cinco preceptos que contempla el Corán, y establece que todo creyente debe peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida. Allí realizará un complejo ritual que culmina con la circunvalación alrededor de la Kaaba.