Busqueda de contenidos

Personaje Arquitecto
Diseña los planos e inicia la iglesia magistral de Alcalá de Henares, su localidad natal. En esta misma ciudad se le atribuye el colegio mayor de San Ildefonso.
Personaje Literato Religioso
Ingresó en la Compañía de Jesús en 1702 y fue enviado a América donde se interesó por el estudio de la historia natural, actividad que compaginaría con la evangelización. Fue nombrado superior de la misión del Orinoco y regresó a España, donde escribió "El Orinoco ilustrado y defendido, historia natural, civil y geográfica de este gran río y de sus caudalosas vertientes". Regresó a América para trabajar en la misión de Los Llanos y allí falleció.
termino
acepcion
Pago impositivo de carácter anual que realizaban los militares de las regiones N. y E. Durante el Imperio de la Tercera Dinastía de Ur. Este pago se realizaba en especie mediante animales.
termino
acepcion
Patriarca bíblico, también llamado Jacob. Este término se emplea para designar a todo el pueblo judío, además de referirse al Estado de Israel.
Personaje Político
Siguiendo la práctica habitual en la corte visigoda, Gundemaro se levantó contra el rey Viterico, a quien depuso y asesinó. Su reinado es breve y no existen numerosas noticias, destacando el traslado de la capitalidad eclesiástica desde Cartagena a Toledo, gracias a un decreto regio. De esta forma la ciudad de Toledo iba alcanzando mayor peso en la política visigoda. Sisebuto será su sucesor.
Personaje Político
Reemplazó a su padre Gundicario en el trono en el año 436. Desde este año gobernó los territorios que su progenitor conservaba tras las conquistas de Aecio y las invasiones de los hunos. Mientras las relaciones con los romanos eran pacíficas, prestó ayuda al ejército de Aecio. Gracias a esta colaboración fue puesto al mando de uno de las tropas del emperador Máximo. Pero la paz no duró y Gunderico ocupó el territorio de Lyon. Poco a poco fue incrementando su poder y anexionando más territorios. Tuvo cuatro hijos: Chilperico, Gundebaldo, Gundemaro y Gundegisilo.
Personaje Científico Literato
Conocido bajo el sobrenombre de Gonzalvo, codirigió con el judío Juan Ibn Daud la Escuela de traductores de Toledo. Como tal ejerció una gran labor cultural. Sus trabajos sirvieron para unir oriente y occidente a través de la cultura. Difundió la obra de Avicena, Alfarabi, Algazel y de Avicebrón. De las traducciones del latín al castellano se encargaba Juan Ibn Daud, y del castellano al latín Gundisalvo. Este último también escribió obras como "De unitate et uno", "De anima" o "De processione mundi". En sus escritos es inevitable apreciar la influencia que sobre él ejercen los autores que traduce. En alguno de ellos recurre al neoplatonismo árabe.
Personaje Político
El siglo XIX a.C. será el periodo de apogeo de Larsa, iniciado por Gungunum. Este personaje de origen amorreo toma la ciudad de Larsa desde donde va extendiendo sus dominios a costa de su vecino, el reino de Isin. El Diyala y Elam caen en el año 5 de su reinado mientras que tres años después conquista Ur y se titula "rey de Súmer y Akkad". Desde ese momento las riquezas del Golfo Pérsico -piedras y metales preciosos, marfil o cobre- llegan a Larsa, pero los beneficios no redundan en las arcas estatales sino que los capitalistas privados son los beneficiarios del rentable negocio. El estado continúa recaudando impuestos pero no conseguía los resultados anteriores. Gungunum se interesó por el desarrollo agrícola al poner en marcha un sistema de canales y fortificar las ciudades más importantes. Los textos de carácter administrativo que nos han quedado hacen considerar a los especialistas que la estructura estatal se vio muy fortalecida. Los seguidores de Gungunum continuarán su obra, ampliando incluso los dominios, especialmente en la zona de la Babilonia septentrional.