A partir de 1500 Leonardo se vuelca casi exclusivamente en sus estudios científicos. Parece que el proyecto para su Tratado de pintura sobre las proporciones del hombre ocupaba su mente y los dibujos de esta época bien pudieran estar destinados a ilustrar sus escritos.En este caso podemos ver unos impresionantes estudios de la musculatura y la articulación del hombro y el cuello. El modelo es un anciano muy deteriorado, tal vez el famoso Centenario que le facilitó muchas de sus investigaciones acerca del proceso de envejecimiento.
Busqueda de contenidos
obra
Degas no quería dejar nada al azar por lo que pensaba y trabajaba intensamente en sus obras. Así surgen infinidad de estudios como éste, en el que vuelve a destacar el refinado dibujo inspirado en Ingres.
obra
Tras haber contraído matrimonio en enero de 1818 con Caroline Bommer, en verano de ese mismo año realizan su viaje de bodas a Pomerania, visitando Greifswald, Wolgast, Stralsund y Rügen. En la Galería Nacional de Oslo se conserva un cuaderno de bosquejos realizado durante este viaje, que servirá para llevar a cabo algunas de sus más afamadas obras, como Rocas cretáceas en Rügen. Este dibujo a lápiz pertenece a ese cuaderno, y fue realizado durante su visita a la ciudad de Wolgast. La datación manuscrita aparece en la parte superior izquierda: "Wolgast, el 1 de Julio de 1818". En él se puede rastrear la base para algunos de los elementos constitutivos de Barcos en el puerto al atardecer, de hacia 1828 (Gemäldegalerie de Dresde).
obra
Siempre que nos referimos a un cuadro religioso de Ingres resulta chocante contemplar los bocetos previos, con los protagonistas divinos completamente desnudos. Este es el caso que ahora nos ocupa. El cuadro para el que se realizaron estos estudios es el Voto de Luis XIII, y las figuras son las de dos ángeles. La misma modelo ha posado para los dos personajes, en posturas casi simétricas, lo que crea un bonito efecto de contraposición en el propio boceto preparatorio.
obra
Los fenómenos de la naturaleza también interesaron a Leonardo, en especial aquellos relacionados con el agua como las tormentas o estos remolinos. Parece que el artista trata de introducir el orden a la hora de dibujar grandes corrientes de agua caóticas, con múltiples remolinos y espirales en diferentes direcciones.Este remolino parece de origen artificial, provocado por la conjunción de varias esclusas en una canalización.
obra
Durante sus viajes a Pomerania, frecuentes entre 1802 y 1809, es decir, durante sus primeros años en Dresde, Friedrich realizó numerosos estudios del natural; en concreto, son muy abundantes los estudios sobre árboles, en especial robles o encinas, como los de 1806. Reaparecerán a lo largo de toda su vida insertos en diversos paisajes y motivos. Este estudio, en concreto, fue realizado en dos momentos diferentes. Friedrich regresó en la primavera de 1809, tras completar la primera versión del Monje en la orilla del mar, a su tierra de la Pomerania sueca. Desde comienzos de mayo al 13 de julio permaneció en Neubrandenburg, en donde residía la familia de sus padres. Más tarde regresará a Dresde. El primero de los dibujos, la encina, fue ejecutado el 16 de mayo; las ramas el 21 de junio, ambos en Neubrandenburg, tal y como consta en la inscripción, firmada por Friedrich, de la parte inferior.
obra
Leonardo posee unos prodigiosos dibujos de niños, naturalistas a la vez que dignos y solemnes, que servían de modelos para sus madonas y sacras familias. Esta lámina posee los dibujos preparatorios para el niño Jesús de la conocida Sagrada Familia del Museo del Louvre. Lo que más le interesa al artista es por un lado el rostro del niño, que no debe perder los rasgos infantiles, pero que debe estar revestido de una dignidad sobrehumana, y la postura general del niño, que en este estadio de los bocetos ya estaba bastante definida.
obra
El aspecto actual del fresco de Leonardo titulado La Ultima Cena nos hace agradecer la existencia de un estudio previo tan completo como el que ahora podemos ver. Una de las características que más impactó a los contemporáneos de Leonardo que vieron el fresco recién terminado fue la galería de personalidades, de retratos psicológicos, que el artista había plasmado en él.El deterioro rápido y brutal del fresco nos impide hoy día apreciar ese efecto de contraste, en el que rostros ancianos estaban junto al de los jóvenes, bellos junto a feos, sorprendidos frente a serenos... en ello se basa la riqueza de esta obra.El único modo que se ha tenido de reconstruir idealmente la fuerza original del conjunto ha sido este dibujo, en el que de puño y letra de Leonardo aparecen individualizados cada uno de los discípulos, con valiosas anotaciones que indican sus nombres, actitudes, ubicación, etc.
obra
El éxito obtenido con las pinturas de la escalera del Burg Teather supuso para Klimt y su colaborador Franz Matsch un nuevo encargo: una obra en la que se plasmase el interior del teatro de la manera más precisa ya que pronto iba a ser demolido. Gustav realizó un amplio número de estudios, bocetos y dibujos, especialmente de las numerosas personas que iban a aparecer en el trabajo definitivo. En el contrato se especificaba que se incluirían unos 250 personajes y Klimt utilizó a sus amigos y familiares como modelos. Entre las personas que retrató se encuentran Katherina Schratt -actriz habitual del teatro y amante del emperador Francisco José I-, el cirujano Theodor Billroth y el futuro alcalde Karl Lueger.En este dibujo preparatorio podemos observar la forma de trabajar del pintor que pintaba a su modelo desnuda para luego vestirla, de la misma manera que hacían Ingres y Degas. También podemos observar la seguridad de los trazos y la rapidez que siempre será una de las características de los dibujos de Klimt, quien iba acompañado de un cuaderno de apuntes donde dibujaba todo lo que le interesaba.El éxito obtenido con el trabajo definitivo supuso la concesión del Premio del Emperador, gracias al cual Klimt se embolsó 400 florines.
obra
Aunque Federico de Madrazo destaque por sus retratos también realizó algunas obras religiosas, especialmente en los primeros años de su carrera. En todas ellas muestra una importante influencia de los nazarenos alemanes, sobre todo de Overbeck al que conoció durante su estancia en Roma. En estos bocetos podemos admirar la facilidad como dibujante que siempre exhibirá el maestro, existiendo cierta sintonía con la obra de Rafael. Resulta interesante manifestar el perfecto dominio de la luz por parte de Madrazo, modelando gracias a las iluminaciones empleadas al provocar bruscos contrastes. Tradicionalmente se ha querido ver un retrato idealizado de la hija mayor de Madrazo, Luisa, que contaba con 19 años en esos momentos pero se ha podido constatar la diferencia con los retratos realizados por Federico. La Inmaculada que sirve como estudio ha sido recientemente hallada, encontrándose actualmente en una colección particular.