Enrique el Pajarero fue nombrado en el año 919 rey de Alemania, dedicando sus esfuerzos a reforzar la autoridad de la monarquía entre los ducados. Sufrió los ataques de los húngaros que serán derrotados en Riede (933).
Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Político
Hijo de Guillermo el Conquistador, la ausencia de su hermano Roberto, primer heredero al trono, propició su elección. Cedió derechos a los nobles del Reino y conquistó Normandía en 1106. Se enfrentó a Luis VI de Francia.
Personaje
Militar
Político
Hijo de Alfonso VIII, ascendió al trono castellano en 1214. Reinó tres años bajo la regencia de don Álvaro Núñez de Lara. Su muerte temprana en accidente evitó que se realizaran grandes contribuciones durante su gobierno.
Personaje
Militar
Político
Hijo de Otón de Sajonia, Enrique I fue nombrado duque de Sajonia al fallecer su padre en el año 912. Cuatro años después será coronado rey de Alemania y nominalmente emperador del Sacro Imperio Romano Germánico aunque nunca fue coronado por el papa. Durante su reinado dedicó buena parte de sus esfuerzos a luchar contra los enemigos exteriores, derrotando a daneses y húngaros al tiempo que fortificaba en su territorio buena parte de los castillos y ciudades.
Personaje
Político
Casado con Blanca de Artois, ascendió al trono en 1270. Es apodado Enrique el Gordo. Sucedió en el trono navarro a Teobaldo II.
Personaje
Militar
Político
Hijo del conde de Anjou y de una hija de Enrique I, la línea materna de la que procedían sus derechos a la Corona le obligó a luchar por ellos. Casó con Eleonor de Aquitania. Extendió su poder mediante conquista a las distintas regiones británicas hasta dominar todo el territorio. Se enemistó con Tomás Beckett, antes amigo suyo, a quien había situado al frente del arzobispado de Canterbury. Esta disputa provocó una gran controversia, poniendo en peligro la unidad nacional. Finalmente, ordenó el asesinato del prelado. En política exterior, mantuvo una disputa constante con el monarca francés Luis VII.
Personaje
Militar
Político
Hijo ilegítimo de Alfonso XI y de Leonor de Guzmán, el conde de Trastámara Rodrigo Álvarez le adoptará y permitirá llevar su apellido. Casó con Juana, hija del infante don Juan Manuel. En 1366, con el apoyo de Francia y Aragón, dirigirá la sublevación nobiliaria contra Pedro I de Castilla, su hermano. Autoproclamado rey en Calahorra, emprenderá la invasión ayudado por las tropas francesas de Bertrand Du Guesclin, siendo rechazado en Nájera (1367) por las tropas de Pedro I y el príncipe de Gales, su aliado. Un año más tarde, logra acceder al trono matando a su hermano, en el denominado "drama de Montiel". Su acceso a la corona castellana inaugura la dinastía Trastámara. En política externa, ha de enfrentarse a la hostilidad de ingleses, navarros, portugueses y aragoneses, con el único apoyo de Francia, lo que obliga a la participación castellana en la Guerra de los Cien Años. Las continuas guerras y el pago de soldadas (como la de Bertrand Duguesclin) han tenido efectos negativos sobre las arcas de la corona y de la nobleza. Para restaurar las primeras se emprende una devaluación monetaria; para las segundas, se realizan concesiones ("mercedes enriqueñas") que otorgan a los nobles bienes y rentas. Una preocupación permanente es asegurar la estabilidad del trono, para lo que el monarca recurre a las Cortes para generar la estructura política y legislativa suficiente, dando lugar al nacimiento de la audiencia. Dos aspectos importantes de su reinado serán la reorganización de la Hermandad y el antisemitismo permanente que, aflorado durante la guerra civil, repuntará con toda su crudeza durante el reinado de su hijo Juan I.
Personaje
Militar
Político
En el año 995 Enrique era nombrado duque de Baviera y siete años después rey de Alemania, siendo coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1014, el último de los sajones. Se le denomina Enrique el Santo por el buen número de fundaciones religiosas que realizó y la labor reformista de la Iglesia emprendida, pero también participó en la guerra, luchando contra los polacos.