Busqueda de contenidos
Personaje
Arquitecto
Inicia su educación en su ciudad natal y continúa en Roma, donde se traslada en 1536. En la Ciudad Eterna analiza las creaciones de Bramante y Antonio Sangallo el Joven. Cuando cumple los treinta regresa a su ciudad natal y continúa los trabajos de la Rocca que había iniciado Sangallo. En 1548 emprende un viaje a Génova al servicio de la familia Sauli para hacerse cargo de la restauración de Santa María di Carignano. Para la ejecución de esta obra se inspira en Bramante y proyecta una planta de cruz griega. También intervino en obras de carácter urbanístico como la apertura de la Vía Nuova y en las villas Cambiaso y Sauli de Génova. En los primeros años de la década de los cincuenta alterna sus trabajos, e instala su residencia en Milán de forma temporal. Allí ejecuta el Palacio Marino y restaura la fachada de Santa María presso San Celso. El conjunto de su obra es una muestra de las tendencias romanas típicas del Cinquecento.
obra
A diferencia del Niño sonriendo, esta imagen que contemplamos forma parte de los retratos burgueses encargados a Frans Hals, en los cuales tiene que emplear el estilo minucioso y detallista que requerían los clientes. La dama, recortada sobre un fondo neutro en el que encontramos el escudo familiar, viste sus mejores galas, interesándose el maestro por los minuciosos adornos -cuello, gorro, corpiño, puños- sin apenas dotar de importancia al rostro. La fuerte luz procedente de la izquierda resalta la calidad de los paños y las joyas de la joven, creando ligeros efectos de claroscuro tomados de Caravaggio a través de la escuela de Utrecht, al igual que el colorido empleado. La obra formaba pareja con el retrato de su marido, Jacob Pietersz. Olycan, con motivo de su matrimonio en 1624. Las dos obras fueron vendidas en Amsterdam en 1877 en 19.580 florines, siendo adquiridas tres años después por el Estado holandés. Tras la muerte de Jacob en 1638, Aletta contrajo matrimonio tres años más tarde con Nicolaes van Loo que también sería retratado por Hals formando parte de los Oficiales y suboficiales de la Guardia Cívica de San Jorge en Haarlem. Aletta fallecería en 1653, a los 47 años.
Personaje
Militar
Participó en las dos grandes guerras que cambiaron el rumbo de los acontecimientos. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial ya era el general más joven que había visto la historia. Tras la ocupación de Bélgica fue destinado a Birmania. Allí sobrevivió a la invasión japonesa. Después de esta experiencia fue enviado a Egipto, donde tuvo que sustituir a Auchileck para conducir el ejército de Oriente. Desde aquí se percató del temor que levantaba Rommel y la desorganización de las tropas. Bajo el mando de Montgomery el 23 de febrero de 1942 comenzó el ataque de El Alamein. Tras doce días de asedio conseguían expulsar a los alemanes e italianos de Egipto, luego de Libia y Túnez. Alexander prosiguió las siguientes campañas con éxito. Al finalizar la contienda fue elegido gobernador de Canadá. Desde 1952 hasta 1954 encabezó el ministerio de Defensa, bajo el mando de Churchill.
obra
En numerosas ocasiones a lo largo de su carrera Mary Cassatt empleó a personajes de su entorno como protagonistas de sus composiciones; éste es el caso de Lydia haciendo ganchillo o esta imagen que aquí contemplamos donde Alexander J. Cassatt y su hijo Robert Kelso posan para la pintora totalmente ausentes, con la mirada perdida. Ambas figuras representan a la burguesía norteamericana adinerada, algunos de cuyos miembros visitaban Europa, de donde venían referencias artísticas y sociales. No en balde, el final del siglo XIX asiste a la última época de preponderancia europea en el mundo, sustituida en los inicios del siglo XX por los Estados Unidos. Las tonalidades negras de los ropajes acentúan la luminosidad de los rostros y de las cortinas o el sillón, elementos obtenidos a través de una serie de pinceladas sueltas, en relación con la manera impresionista de trabajar. Sin embargo, los rostros de ambas figuras están realizados con un singular interés, mostrando de esta manera la dualidad de Mary Cassatt en sus obras: el academicismo imperante en su excelente dibujo y la soltura a la hora de aplicar el color, de la misma manera que trabajaba Degas.
obra
Alexander Reid será uno de los marchantes más importantes del París finisecular, interesándose por las obras de los artistas más jóvenes. Van Gogh realizó dos retratos suyos en el año 1887; éste que contemplamos se fecha en la primavera, cuando Vincent flirtea con el Puntillismo gracias a su contacto con el joven Signac. La figura se presenta en primer plano, rodeada su cabeza de pequeños puntos que contrastan con el tema estático para evitar la excitación del espectador, según las teorías de la época. El marchante dirige su mirada hacia el exterior, interesado una vez más Vincent en mostrarnos el carácter y la expresión de sus modelos. "Prefiero mil veces pintar los ojos de la gente a pintar catedrales" diría el artista en aquellos momentos, poniéndose de manifiesto esta frase en los retratos elaborados en París, aunque no muchos sí tremendamente interesantes. La teoría de los colores complementarios avanzada por Delacroix y seguida por los impresionistas se encuentra presente en este cartón al contraponer el rojo al verde, salpicando de amarillo - su color favorito - buena parte de la composición.
Personaje
Político
Nacida en 1657, es hija del zar Alexis I y hermanastra de Pedro I. En 1682 tomó el trono ayudada por los "streletz", la guardia zarista, ejerciendo un gobierno autocrático al lado de su favorito Vasily Galitzin. Emprendió profundas reformas encaminadas a crear un ejército regular e implantar los principios de la economía mercantilista. No obstante sus proyectos fracasaron y, tras ser derrotado el ejército ruso por el khan de Crimea (1687-89), la oposición a su gobierno creció considerablemente. Pedro I aprovechó el descontento popular para derrocarla en 1689, encerrándola en un convento y posteriormente en la cárcel. Falleció en 1704.