Busqueda de contenidos

obra
La Portada del Reloj de la catedral es la obra más importante de la escultura toledana del siglo XIV. En el tímpano se desarrollan escenas de la vida de Cristo y de la Virgen, representadas en cuatro fajas. En la primera de ellas, de izquierda a derecha, se muestra la Anunciación, la Visitación, la Natividad, la Anunciación a los Pastores, los Reyes Magos siguiendo la estrella, Herodes en su palacio, los Reyes entregando sus presentes y, por último, la Degollación de los Inocentes. En la segunda faja encontramos, de derecha a izquierda, el aviso a san José, la Huida a Egipto, el Niño Jesús en la escuela, Cristo entre los Doctores, la Presentación en el Templo, el Bautismo y las Bodas de Caná, con dos escenas: el banquete y el milagro. La tercera faja continúa con el milagro de Caná, seguido de la multiplicación de los panes y los peces, cerrando la faja una escena de resurrección. El vértice del tímpano se ocupa con la muerte de la Virgen, rodeada de los apóstoles leyendo en sus libros. En las arquivoltas podemos ver ángeles con inciensarios, cirios y copas, incluyéndose entre ellos las figuras de tres arzobispos. En el parteluz se representa a la Virgen, coronada, pisando el dragón, el áspid, el basilisco y el león, al tiempo que ofrece una flor al Niño. En las jambas de la izquierda podemos ver a los tres Reyes entregando monedas de oro a la Virgen. En la derecha se sitúan san José, santa Isabel y la Virgen, representando una nueva escena de la Visitación.
obra
La escultura toledana del siglo XIV tiene en la Puerta del Reloj de la catedral su obra más importante. En el tímpano se desarrollan escenas de la vida de Cristo y de la Virgen, representadas en cuatro fajas.
obra
En el tímpano de la puerta del Reloj de la catedral toledana se desarrollan escenas de la vida de Cristo y de la Virgen, representadas en cuatro fajas.
obra
En las jambas de la derecha de la Puerta del Reloj de la catedral de Toledo se sitúan las figuras de san José, santa Isabel y la Virgen, representando una nueva escena de la Visitación.
obra
En las jambas de la izquierda de la Puerta del Reloj de la catedral de Toledo podemos ver a los tres Reyes Magos entregando monedas de oro a la Virgen, que se representa en el parteluz.
obra
El Tesoro de la catedral de Toledo guarda diversas piezas de orfebrería entre las que destacan la Custodia de Enrique de Arfe; la llamada Cruz de fra Angélico, una pieza de la escuela sienesa del siglo XV; o la corona de la Virgen, realizada en el siglo XVI sobre una diadema propiedad de Isabel la Católica.
obra
Ignacio Haan será el responsable de la ejecución de la última puerta abierta en la catedral de Toledo, curiosamente la única que se encuentra a nivel del suelo. Haan empleó el estilo neoclásico para sus diseños, resultando una obra tremendamente académica. Sendas columnas pilares coronadas con un capitel jónico forman la portada, que se remata con un arquitrabe y un frontón triangular, contrastando con las formas góticas que la rodean.