Gobernó Polonia de 1177 a 1194, año de su muerte. Bajo su gobierno se vieron favorecidas las clases populares, sobre todo los campesinos. Fundó el Senado polaco y se le denomina El Justo.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Gobernó Polonia de 1333 a 1370. Estableció buenas relaciones con Hungría y conquistó la región de Galitzia. Firmó la paz con los Caballeros Teutones y derrotó a las tropas lituanas. Como su predecesor, Casimiro II, se le considera benefactor del campesinado.
obra
En 1558, por encargo de Pío IV, edificaba Ligorio en mitad de los jardines vaticanos una elíptica plaza en cuyos costados dispuso dos palacetes de recreo y descanso, el Casino y la Villa de Pío IV, que decoró externamente con columnas, pilastras y relieves de estuco que rememoran la ornamentación romana aplicada por Rafael en las Logias y en Villa Madama.
monumento
Las familias burguesas de Pamplona, ansiosas de tener un moderno casino en el que solazarse, decidieron financiar la construcción de este singular edificio, denominado "Besta Jira" -"alrededor de la fiesta" en euskera-. Los habitantes de Villava se escandalizaron de las licenciosas actividades que allí se desarrollaban, por lo que el casino tuvo una corta existencia. El edificio fue adquirido por los padres dominicos, siendo ampliado y destinado a colegio y seminario misionero. Posteriormente fue ocupado por una "ikastola".
museo
En Roma es frecuente encontrar "casinos" o pequeños palacetes, a veces con fincas ajardinadas y parques de caza, que los nobles italianos se construían como lugares de descanso. Este Casino Boncompagni Ludovisi cuenta entre sus atractivos algunos lienzos del artista barroco Caravaggio.
monumento
El Casino de la Exposición fue, durante la Exposición Iberoamericana de 1929, sede del Pabellón de la ciudad de Sevilla, junto con el anexo teatro Lope de Vega. Está situado en la glorieta de San Diego, en la entrada al parque María Luisa. El Casino de la Exposición es obra del arquitecto valenciano Vicente Traver y Tomás en 1926 y en sustitución de Aníbal González, quien utilizó elementos de estilo barroco no sólo en la ornamentación sino en todo el conjunto, como el salón circular del Casino y el pórtico columnario con que se abre.
monumento
Varios cambios de sede llevaron a los socios del Casino de Madrid -fundado en 1836- a construir su propio edificio en los primeros años del siglo XX. Para ello no dudaron en convocar un concurso internacional al que se presentaron los mejores arquitectos del momento. El Jurado decidió comprar varios de los proyectos presentados que fueron refundios en uno solo por los Farge, siendo José López Sallaberry el director de las obras. A este arquitecto se deben las mejores propuestas del edificio: la monumental entrada, la escalera de honor y el Salón Real. Para su decoración fueron elegidos los mejores escultores y pintores del momento, contando con obras de firmas tan prestigiosas como Romero de Torres, Mariano Benlliure, Fernando Álvarez de Sotomayor o Miquel Blay. El Casino fue declarado Monumento de Interés Cultural en 1993, llevándose a cabo un amplio programa de restauración y rehabilitación para convertirse en uno de los lugares emblemáticos de la sociedad madrileña.