Busqueda de contenidos

fuente
Utilizado por el Ejército, Marina, Fuerzas Aéreas, Waffen SS, Policía y cuerpos especiales, se trata de una modificación de un modelo de 1926. De color gris, las Fuerzas Aéreas lo llevaban en color gris azulado.
fuente
Usado desde mediados de los años 30, el casco de aviación tipo "B" de la RAF lleva unas gafas modelo Mk IV muy perfeccionadas, pues llevan unas pequeñas persianas polarizadas para evitar el deslumbramiento de la luz solar. Unos alambres exteriores sirven de soporte para las gafas. Este modelo de casco estuvo en servicio hasta la Batalla de Inglaterra. El micrófono que se muestra pertenece a una máscara de oxígeno posterior.
fuente
Comenzado a utilizar en 1941, se trata de un casco de cuero marrón con forro de gamuza usado por la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial. Lleva también unas gafas y un cable de conexión para los auriculares y el micrófono. Todo el conjunto seguirá siendo usado por la RAF hasta los años 50.
fuente
Existieron muchos tipos de cascos romanos. Algunos estaban acolchados por dentro y tenían aberturas en las aletas por las que pasaban correas, para atar el casco bajo la barbilla. Los centuriones llevaban en sus cascos unas crestas transversales, de oreja a oreja.
obra
El casco procedente del río Sena en París corresponde a un tipo reconocido en varios depósitos del Bronce Final Atlántico. De cimera cresteada, esta arma defensiva está formada por dos placas dobladas en su encuentro en la cima; en la base, los lados se unieron con remaches.