El Jurado encargado de la edificación del Casino de Madrid decidió comprar varios de los proyectos presentados que fueron refundios en uno solo por los Farge, siendo José López Sallaberry el director de las obras.
Busqueda de contenidos
obra
La obra maestra de Charles Garnier es el edificio de la Opera de París. Sin embargo, el Casino de Montecarlo no se queda a la zaga. La fachada presenta dos torres y se orienta hacia la bahía, dotando Garnier al Casino de un aire festivo y menos solemne que el edificio de la capital francesa. El enclave resulta extraordinario, compensando así con el refinamiento excesivo que supone su finalización en estuco pintado.
obra
En el año 1801 Ingres había ganado un premio oficial que le posibilitaba viajar a Roma como becario. En el camino, Ingres recorrió aquellos lugares importantes en la biografía de Rafael, pintor al que el joven Ingres profesaba una gran admiración. El francés tomó varios apuntes de su viaje, a modo de recordatorio, y entre ellos se cuenta este paisajito en formato circular. Se acompaña de otras dos vistas más, como por ejemplo el Casino Dell'Aurora, también en forma de tondo. El estilo de Ingres para estos paisajes es mucho más suelto de lo que será en el futuro. El dibujo no se impone al color y la luz, que presentan un bello paisaje italiano, de gran tradición en Francia (el paisaje italiano fue interpretado magníficamente por Claudio de Lorena, francés).
obra
Ingres tomó tres vistas de los alrededores de Roma cuando llegó allí en 1806 como pensionado de la Escuela de Francia. Había obtenido la beca para estudiar en Roma gracias al Gran Premio que ganó en el Salón de 1801. Esta beca no la pudo disfrutar hasta cinco años después por la escasez económica del momento en Francia. Ingres gustaba del formato ovalado o circular, como es el caso de este tondo. Consideraba que de esta manera destacaba el tema elegido, pues la vista se veía obligada a converger inevitablemente en el motivo principal. El Casino de la Aurora se corresponde con el Casino de Rafael, que está en el Museo de Rafael. Los paisajes no son frecuentes en Ingres, que tan sólo realizó estos dos y otro más. Normalmente, los paisajes de fondo de sus composiciones los encargaba a ayudantes y colaboradores. Sin embargo, en este ejemplo apreciamos la habilidad del pintor para realizar el paisaje, probablemente a modo de recordatorio del lugar donde había estado. Ingres solía tomar apuntes de yacimientos arqueológicos, monumentos, lugares, etc. que luego reutilizaba en sus lienzos importantes. En esta obra, Ingres se encuentra evidentemente impactado por la luz italiana, puesto que ha prescindido en gran medida de la línea y el dibujo para dejar que el color sea quien modele la escena.
Personaje
Político
Avidio Casio era miembro del partido republicano dirigido por Bruto. Su rechazo a la política personalista de César les llevó a organizar una conspiración que acabó con el asesinato del dictador, siendo Casio uno de sus asesinos. Huyó de Roma ante la amenaza de Octavio de ajusticiar a los participantes en la conjura y luchó en la batalla de Accio junto a Antonio, siendo ejecutado por Octavio.
Personaje
Científico
Político
Disfrutó de una dilatada trayectoria política a lo largo de su vida. Cuando Cómodo ocupó el trono en el año 180, coincidió con la llegada de Casio a Roma. En esta época continuó su carrera pública como senador. Con Pértinax en el poder fue pretor y con Septimio Severo accedió al cargo de cónsul suffectu. A ello cabe añadir que formó parte de la comitiva que acompañó a Caracalla en su viaje a Oriente. Pero es con Severo Alejandro al frente del imperio, cuando su vida política adquiere verdadero auge. En este tiempo fue gobernador de Dalmacia y Panonia Superior. En el año 229 llegó a cónsul, pero desde aquí se granjeó el odio de las tropas y del emperador. En consecuencia, éste fue el último cargo público que desempeñó. Este hecho marco su vuelva a Bitinia, su lugar de nacimiento y le animó a desarrollar sus dotes de literato. De esta faceta hay que destacar alguna de sus obras como una gran "Historia de Roma" que escribió en 80 ejemplares. Para su ejecución estuvo trabajando cerca de diez años y recurrió a fuentes como Tito Livio o Tácito.
Personaje
Literato
La obra de Casiodoro está caballo entre la Edad Antigua y la Media. Realizó obras históricas, doctrinales de carácter teológico, cartas, etc. en las que trata de unificar las aportaciones de la cultura pagana con el espíritu cristiano, al igual que Boecio. Promovió la copia y conservación de los manuscritos en los monasterios con lo que consiguió salvar un importante patrimonio literario. Intentó armonizar lo profano con lo sacro en los programas pedagógicos.
Personaje
Religioso
Trabajó como bibliotecario de El Escorial. Era un gran conocedor de los temas orientalistas. De su legado literario se puede mencionar "Biblioteca arábigo-hispana".
obra
El edificio presenta una planta cuadrangular con un espacio central rodeado de estancias también cuadrangulares. Sobre el espacio central hay una segunda planta a la que se accede por una escalera de caracol.