Busqueda de contenidos

monumento
El famoso escritor francés Arthur Rimbaud (1854 - 1891) vivió durante 10 años en Harar y, aunque no se sabe con exactitud dónde habitó durante esos años, el ministerio de Cultura francés ha decidido rehabilitar una lujosa mansión y convertirla en museo en honor del literato. El escritor francés vivió aquí y, actualmente, viven en ella varias familias. Rimbaud viajó a Harar con 25 años huyendo de la vida parisina tras escribir su éxito "Una temporada en el infierno" y, una vez en la ciudad etíope (1880), se dedicó de forma catastrófica al comercio del café. Viendo que los resultados de sus negocios iban mal decidió traficar con armas, empresa en la que invirtió todos sus ahorros y de la que salió completamente arruinado. Finalmente, abandonó Harar en 1891 y volvió a Francia, concretamente a Marsella, donde murió por una sífilis que había contraído nada más llegar a África.
museo
Este museo, situado en la casa familiar de Rubens en Amberes, alberga diversos cuadros del propio Rubens y de su colección particular. Tras la compra del inmueble en 1937 por el ayuntamiento de Amberes, se abrió al público en 1946.
obra
Fotografía cedida por La Rioja Turismo
obra
Después de sus más importantes años vieneses quiso hacer Loos fortuna en París, pero sólo llegó a construir una casa, la de un conocido protagonista de la vanguardia, Tristan Tzara. Pero no es una casa Dada, sino una casa de Loos decorada no con una comodidad artesanal sino con la incomodidad de las máscaras de arte africano y pinturas y objetos del arte de vanguardia.
monumento
De Loos, sobre su tumba, dijo Karl Kraus: "Lo que has construido es lo que pensabas...". Y lo más interesante es saber cuál fuera el pensamiento de Loos, que decía de sí mismo: "No se conoce nada de mí". Aunque es cierto que era conocido por la policía que en una ocasión le entregó el único título que poseyó: "Me dieron un documento -escribe Loos- en el cual se me prohibía construir un edificio a causa de su simplicidad y, por tanto, de su fealdad". Después de sus más importantes años vieneses quiso hacer fortuna en París, pero sólo llegó a construir una casa, la de un conocido protagonista de la vanguardia, Tristan Tzara. Pero no es una casa Dada, sino una casa de Loos decorada no con una comodidad artesanal sino con la incomodidad de las máscaras de arte africano y pinturas y objetos del arte de vanguardia.
monumento
Edificio del siglo XVIII, es uno de los palacios urbanos que jalonan la elegante rúa do Vilar. Cuenta con un gran escudo en la fachada y un llamador obra de Asorey.
obra
El foco principal de la casa era el atrio donde se desarrollaban la gran parte de las actividades de la vida doméstica. Otro centro fundamental en el hogar romano era el hortus (huerto) se encontraba en la parte trasera de la casa se encontraba rodeado de un pórtico o peristilo como vemos en la imagen de una de las casas pompeyanas.