Busqueda de contenidos

monumento
Aunque no conocemos ni el propietario ni el artífice de la obra, tradicionalmente ha sido identificada como la casa de los Morlanes, una de las familias de escultores más importantes del Renacimiento. La construcción de la casa finalizó en 1555, tal y como se puede ver en el friso de uno de los huecos de la fachada. Esta es la única zona conservada de la construcción inicial; realizada en ladrillo, los balcones están flanqueados por estípites, coronados con frontones curvos y rectos en cuyos tímpanos se representan diversas escenas alusivas al mundo romano y a la historia de Israel. El edificio es en la actualidad propiedad municipal y acoge los Servicios Sociales Comunitarios y Especializados, el Servicio de Juventud, el CIPAJ y la Filmoteca de Zaragoza.
monumento
Don Pedro López de Ayala fue el promotor de la construcción de la Casa de los Picos en el siglo XV. El edificio fue adquirido en la centuria siguiente por los Caballeros del Linaje de la Hoz quienes decidieron cubrir la fachada con puntas de diamante para evitar que la casa fuera denominada "casa del judío", tomando el nombre por el que habitualmente se la conoce. Lo más interesante del palacio es el patio, construido siguiendo las pautas del lenguaje renacentista imperante en la época. En la actualidad es la sede de la Escuela de Artes de Segovia y en su interior se celebran exposiciones.