Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Rama islámica que surge en Iraq hacia el año 890, bajo el liderazgo de Hamdan Qarmat. Defendía las reivindicaciones de los descendientes de Alí e influyó en movimientos posteriores, como el de los fatimíes.
obra
Aunque parece cierta la relación con el Políptico de Pisa de los carmelitas, San Jerónimo y San Agustín no se conoce su ubicación definitiva en el conjunto, apuntándose a la zona lateral. La figura se recorta sobre un fondo dorado de clara reminiscencia gótica, ocultando su cuerpo bajo los pesados mantos de su hábito. En su rostro de enorme naturalismo se concentra parte de la atención del espectador; la luz procedente de la izquierda resbala por la capa, interesándose Masaccio por crear un sensacional efecto de volumetría a través de los pliegues.
obra
Los especialistas piensan que Masaccio empleó diversas figuras de santos para ubicarlas en los laterales del Políptico de Pisa hoy desmembrado; posiblemente algunas se hayan perdido por lo que estos carmelitas, el San Jerónimo y el San Agustín no forman un conjunto unitario. De las cuatro figuras, ésta que contemplamos es la única que dirige su mirada hacia la izquierda por lo que estaría situada frente a sus compañeras. Viste el hábito típico de la Orden, en el que Masaccio ha realizado un sensacional estudio lumínico y de volumetría, dotando de monumentalidad a la figura, cuyo rostro parece ausente.
obra
Podríamos afirmar que el mejor retratista español del siglo XIX es Federico de Madrazo, especialista en conjugar la personalidad de sus modelos con los más exquisitos detalles técnicos como observamos en esta imagen de doña Carmen Aguirre-Solarte Alcíbar, hija de un ministro de Hacienda y dama real con Isabel II, María de las Mercedes de Orleans y María Cristina de Habsburgo. La dama aparece retratada de medio cuerpo en tres cuartos, dirigiendo la cabeza hacia el espectador, destacando su mirada lánguida y el aspecto de porcelana de su piel. Doña Carmen viste un negro traje de raso con ribetes de blanca puntilla y lazo al cuello sintonizando con el mantón que cubre el sillón sobre el que se sienta. En su mano derecha podemos advertir un anillo de oro mientras que juega con una cadena también dorada. La influencia de Ingres en estas obras resulta considerable, apreciándose un cierto rasgo de idealización en la mujer, habitual en esta primera etapa.
obra
Carmen Bastián era una atractiva gitana de 15 años a la que Fortuny conoció en el Barranco de la Zorra de Granada, quedando encantado con su belleza, acudiendo a diario al estudio del pintor donde posó para numerosos cuadros como Bohemia bailando en un jardín o este erótico retrato que contemplamos. Se rumoreó que Carmen fue la amante de Fortuny, algo que no ha podido constatarse, dudándose de esa hipótesis al establecer una buena relación con Cecilia, la esposa del pintor. Al abandonar los Fortuny la ciudad de Granada, Carmen se trasladó a Madrid donde se ganó la vida como modelo profesional gracias a un acuarelista inglés. Uno de sus hermanos se trasladó a la capital de España para llevarla a la ciudad andaluza, propinándole una soberbia paliza. El inglés la abandonó y Carmen se suicidó. En esta tabla la modelo aparece tumbada en un sofá de madera, levantando sus vestidos para dejarnos ver su sexo, cargando de erotismo este retrato personal donde el maestro exhibe un acertado dibujo y una pincelada minuciosa a pesar de su rapidez, captando algunos detalles del vestido y especialmente el gesto alegre de la modelo. La luz baña toda la escena resaltando las claras tonalidades de la piel de Carmen y la puerta. Resulta sorprendente el contraste de la delicadeza del dibujo con algunas partes de la superficie que quedan sin cubrir, algo característico en la pintura del genio catalán.