Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Desde 1941 y durante dos años consecutivos ocupó varios cargos militares y en 1943 fue nombrado general oficial de la División von Manteuffel. Este mismo año entra en la reserva y poco después es elegido general de la Séptima División Panzer. Hasta el término de la Segunda Guerra Mundial fue destinado en diferentes divisiones Panzer. En 1945 se puso al mando del Tercer Ejército Panzer en el Frente Este.
Personaje
Militar
Nacido en Breslau en 1904, con 35 años era comandante de la Wehrmacht. Como tal participó en las campañas de Polonia y Francia al inicio de la II Guerra Mundial, a las órdenes de Rundstedt. Tras la creación del Afrika Korps, enviada por Hitler a Libia para impedir el desplome italiano, el general Erwin Rommel se lo llevó con él como jefe de su servicio de información, participando en la batalla de El Alemein. Tras el desalojo del Eje del norte de África fue enviado al frente soviético como jefe del Estado Mayor del 48? Panzerkorps, participando en la Operación Citadelle y debiendo más tarde enfrentarse al avance soviético en Ucrania, bajo las órdenes de Von Manstein y Model. En 1944, ya como general, se le asignó la defensa de Lorena ante la ofensiva aliada sobre Alemania, combatiendo hasta finales de 1944. Tras la guerra se situó en Sudáfrica, como representante de la Lufthansa alemana, hasta que se jubiló en 1969. Dedicado también a la escritura de carácter histórico, en 1955 publicó Panzer Battles 1939-1945, una excelente obra sobre la guerra de carros. Entusiasta de la OTAN, su última obra publicada (1985) fue NATO Under Attack.
Personaje
Científico
En 1941 se exilió en Estados Unidos, huyendo de los nazis. Fue un notable economista de la llamada Escuela Austríaca, eclipsada durante el auge del keynesianismo y el intervencionismo. Von Mises, que era un experto en cuestiones monetarias, se distinguió por, su análisis en favor de una moneda estable y del mantenimiento del patrón oro, no como un sistema perfecto, pero si mejor que el de las monedas fiduciarias. Un aspecto característico del pensamiento de Mises es su idea de que los aspectos económicos son sólo una parte de la "Acción humana", como se titula su libro más famoso, publicado en 1946. Así. cuando se refiere al dinero, busca relacionarlo con otras dimensiones. Dice, por ejemplo: No se puede comprender cabalmente la idea de la moneda sana sin tomar en cuenta que fue concebida como un instrumento para la protección de libertades ciudadanas frente a las incursiones despóticas de los Estados. Ideológicamente pertenece a la misma clase que las constituciones políticas o las declaraciones de las derechos civiles. La demanda de garantías y derechos constitucionales fue una reacción contra el gobierno arbitrario de los reyes irrespetuosos de las antiguas costumbres. El origen del postulado de la moneda sana fue repuesta a la práctica regia del envilecimiento de las monedas. Después el postulado fue cuidadosamente desarrollado y perfeccionado en una época que había aprendido lo que un Estado era capaz de hacer con el sistema monetario de un país.
Personaje
Literato
Autor de poemas de corte satírico del alemán medio, sus obras principales son "La vida de los clérigos" y "El pensamiento de la muerte".
Personaje
Político
Diplomático de profesión, representó a su país en la embajada italiana desde 1922 hasta 1930. En este último año fue destacado a Londres, donde permaneció como embajador dos años. En esta época también encabezó el Ministerio de Asuntos Exteriores (1932-1938), estando primero Von Papen y luego Hitler en el poder. Desde su posición siempre se manifestó conservador, pero nunca defendió ni entró en las filas del partido nazi. En 1938 Von Ribbentrop pasó a ocupar su cargo y Von Neurat fue nombrado presidente del Consejo Secreto de Estado para Asuntos Exteriores. Un año después pasó a detentar el protectorado de Bohemia y Moravia. Participó en la conspiración contra Hitler. En los juicios de Nüremberg fue condenado a quince años de prisión. No obstante, no llegó a cumplir este pena íntegra por cuestiones de salud.
Personaje
Literato
El más notable de los poetas alemanes medievales, escribió "Tristán e Isolda" una de las obras maestras de la literatura universal.
Personaje
Político
Diputado del Centro Católico en la Cámara prusiana (1921-28). Convertido en el hombre de confianza del presidente Hindenburg, presidió un Gobierno de concentración durante 1932. Al no obtener el apoyo de los partidos de la derecha para su proyecto de reforma constitucional, hubo de dimitir el 17 de diciembre de 1932. Cuando Hitler asumió el poder en 1933, Von Papen formó parte del primer gabinete como vicecanciller. A partir de 1934 criticó abiertamente la exacerbación de nacional-socialismo, así como su campaña anticristiana, lo que le valió su destitución, siendo nombrado embajador en Austria (agosto de 1934). Desde Viena preparó el Anschluss (1938). Durante la Segunda Guerra Mundial fue embajador en Ankara, Turquía (1939-44), donde lograría el acuerdo de no agresión germano-turco (1941). Absuelto por el tribunal de Nuremberg (octubre de 1936), Von Papen fue condenado a ocho años por un tribunal alemán de desnazificación, aunque a comienzos de 1949 fue puesto en libertad.
Personaje
Militar
Nació en el seno de una familia de la burguesía. Tras ser rechazado en su intento por ingresar en la Marina imperial cursa estudios de Derecho. Atraído por la vocación militar se incorporará a un regimiento de infantería. Durante la Primera Guerra Mundial actuó como oficial de Estado Mayor en los frentes francés y rumano. En 1931, es trasladado a Berlín al ministerio del Ejército. Allí dirige una escuela de adiestramiento de carácter clandestino y, ya en 1935, dirige las primeras tropas motorizadas y blindadas. En 1939, ya ascendido al generalato, participa como jefe de Estado Mayor en las campañas de Polonia y Francia. Como adjunto del general Halder, interviene en la preparación del proyecto de invasión de la Unión Soviética. Mientras, desempeña una misión informativa junto a Rommel en los escenarios del norte de África. En enero de 1942 recibe el mando del sexto ejército en el Frente Sur de la URSS, donde debe contrarrestar a una ofensiva dirigida por Timochenko. Más adelante, tras haber ocupado parte de la ciudad de Stalingrado, se verá envuelto por el enemigo a partir del 19 de noviembre de aquel año. Tras una resistencia especialmente dura, se ve obligado a capitular el 1 de febrero de 1943. Mientras, había ascendido al rango de mariscal. Cautivo en la Unión Soviética, regresó después a la Alemania Oriental, donde murió en 1957.