Antes de llegar a Tricastela, el Camino de Santiago pasa por la pequeña localidad de Biduedo. Este topónimo hace referencia a la existencia en el lugar de un bosque de abedules. En Biduedo, que estuvo en época medieval bajo el patronazgo de la Orden de San Juan, se encuentra la iglesia más diminuta de la Ruta Jacobea dedicada a San Pedro.
Busqueda de contenidos
Personaje
Arquitecto
Escultor
Su educación discurre en Pisa, rodeado de las influencias de Guglielmo y Gruamonte. Inspirado por la escuela provenzal y las manifestaciones de la antigüedad, realizó los arquitrabes de las puertas de San Cassiano en Settimo. A lo largo de su trayectoria a estas enseñanzas sumó la influencia del arte lombardo como se manifiesta en los relieves que realiza sobre la vida de San Nicolás de la iglesia de San Salvador de Luca.
estilo
Con el nombre de Biedermeier se conoce un estilo nacido, en origen, en las artes decorativas, durante la era de la Restauración (1815-48) en Alemania. Este término fue acuñado por dos escritores, Ludwig Eichrodt y Adolf Kussmaul en algunas poesías satíricas publicadas por un diario de Munich en 1855. Se caracteriza por su funcionalidad y confortabilidad, adecuada a la vida de la pujante burguesía de la época. Sus rasgos, en materia decorativa, son las superficies lisas, las firmes proporciones y la sobriedad de líneas, por oposición a la sofisticación del estilo Imperio. Otras cualidades de que goza son el empleo de la marquetería de maderas claras, en taracea o alternando con maderas oscuras. El término se aplicó también a los objetos de cristal y porcelana creados para armonizar con las decoraciones. Estos cristales son de tipo compacto, tallados y frecuentemente realizados con colores vivos. Por extensión se conoció de esta manera un género de pintura que reflejaba el pequeño mundo burgués, afable y conformista. Se caracteriza por la profunda y detenida descripción del ambiente y los objetos. Entre estos pintores destacan, como ejemplo, F. G. Waldmüller, austriaco, y el suizo J. L. Agasse.
obra
El desprecio al invasor francés es el tema elegido por Goya para esta estampa al presentarnos los últimos momentos de un oficial acompañado de sus soldados, mostrándonos el fraude sentido por el artista ante las esperanzas depositadas en los franceses.
obra
La bella prostituta estira sus medias de seda ante la atenta mirada de la celestina, aludiendo como en Bellos consejos al mundo de la prostitución. Podría también indicar el estado de la pobre mujer, jugando con el doble sentido del verbo. La iluminación empleada resalta el espléndido dibujo del que hace gala Goya en toda la serie.
Personaje
Literato
Religioso
Gran parte de su vida discurrió en Alcalá de Henares. En esta localidad, donde llevó una sacrificada vida religiosa, escribió "De la vana sabiduría del siglo". Cuando volvió a su provincia natal decidió llevar una vida austera y se instaló en una cueva que localizó en el monte. "La ley del Señor" y "Triunfos de los santos" fueron los dos libros que escribió en este tiempo. Valerio inició además una nueva actividad y enseñó a leer a escribir a todos los discípulos que le secundaron. Posteriormente se instaló en una ermita de Ponferrada, próxima a San Pedro de Montes. Es entonces cuando trabaja en su biografía, imprescindible en la historia de la literatura por ser el primer ejemplar que aborda este género. Pasó a la historia como uno de los más importantes impulsores de la vida monástica.
Personaje
Arquitecto
El trabajo más importante de Biette se llevó a cabo en París, concretamente en el Pont de Bir-Hakeim, levanatdo entre 1903-06. Fue el director del proyecto mientras que de la construcción se encargaron Dayde y Pille.