Busqueda de contenidos

lugar
Perteneciente a la comarca de Montes de Oca, esta pequeña localidad se encuentra situada a 58 kilómetros de Burgos. Dentro del Camino es la localidad previa a Belorado. Una iglesia parroquial bajo la advocación de San Gil preside su caserío.
lugar
Esta pequeña localidad, perteneciente a la provincia de Burgos, alcanza una extensión de 13 km2 y en ella habitan más de 85 personas. Paso obligado en el Camino de Santiago, su fuente alivia los pies cansados de los peregrinos. En esta localidad se conserva parte de una calzada romana. El origen de su nombre, "La villa de Lain el Bestia", está relacionado con su primer poseedor.
lugar
Esta pequeña localidad leonesa que atraviesa el Camino de Santiago se asienta a los pies de la ciudad de Lancia, primitiva villa astur que fue tomada por los romanos en época de Augusto. Entre su patrimonio monumental sobresale su iglesia parroquial dedicada a san Esteban y la casa de los señores de Prado y Miranda. La villa pertenece administrativamente al ayuntamiento de Mansilla Mayor.
Personaje Pintor
Villandrando es conocido gracias a sus retratos ya que apenas existen datos sobre su formación. Desconocemos la fecha de su nacimiento; por su estilo debe estar vinculado con Pantoja de la Cruz y Sánchez Coello, siendo nombrado pintor de cámara de Felipe III. Su fallecimiento en diciembre de 1623 provocó la vacante en el puesto de pintor del rey, que fue cubierta por Velázquez.
lugar
En pleno corazón del valle formado por el río Aragón, entre las localidades de Jaca y Canfranc, se encuentra Villanúa, población atravesada por el Camino de Santiago. La villa está catalogada como Bien de Interés Cultural, dividiéndose en dos zonas claramente diferenciadas. El núcleo originario estaría alrededor de la iglesia parroquial de San Vicente, apreciándose en esta zona interesantes elementos de la arquitectura popular característica de la región pirenaica. Siguiendo la carretera se ha configurado un nuevo barrio, con construcciones modernas y funcionales dedicadas en su mayoría al turismo. Alrededor de Villanúa encontramos interesantes monumentos megalíticos -dólmenes de las Guixas y Letranz, cueva de Tres Peñas- e impresionantes cuevas, en las que destacan sus juegos de estalactitas y estalagmitas.
Personaje Arquitecto
Hijo del escultor Juan de Villanueva. Se dedicó al estudio de la arquitectura y pronto fue becado para ampliar sus conocimientos en Roma, pero por causas desconocidas tuvo que rechazar este premio; así pues, se quedó en Madrid de delineante en las obras del Palacio Real, bajo la dirección de Sacchetti. Al fundarse la Academia de Bellas Artes de San Fernando, el rey Fernando VI le nombró teniente director de la misma y, en 1756, director, y posteriormente, director de perspectiva. Fue académico de mérito de la de San Carlos de Valencia, y contribuyó a restaurar el buen gusto, pervertido con los extravíos de los discípulos de Churriguera, y ejecutó la actual portada de la Academia de Bellas Artes, de Madrid.
Personaje Arquitecto
Personaje Arquitecto
Este arquitecto de la corte española estudió en Roma y en un principio sólo efectuaba remodelaciones y pequeños palacetes como la Casita de Arriba y la Casita de Abajo en El Escorial (1773) y la Casita del Príncipe en El Pardo (1784). A partir de los primeros proyectos del que habría de ser el Museo del Prado fue nombrado arquitecto oficial de la corte (1785), lo que le permitió realizar obras tan significativas como la Academia de la Historia, el Oratorio de Caballero de Gracia o la reconstrucción de la Plaza Mayor de Madrid, culminando su trabajo en la gran obra arquitectónica del Museo del Prado. Trabajó para Carlos III y Carlos IV.