Busqueda de contenidos

Personaje Pintor
Artista flamenco nacido en la ciudad de Hermixen. La corrupción fonética de esta ciudad fue lo que dio su apellido a Jan Sanders, que trabajó casi toda su vida en Haarlem, donde se encontraba mucha salida para los pintores de la región. Poco conocido en su biografía, su estilo se relaciona con Quentin Massys y Marinus van Reymerswaele. Fue uno de los primeros pintores flamencos en tratar el género de costumbres. En el Museo del Prado se encuentra una tabla suya titulada la Extracción de la Piedra de la Locura. El tema corresponde a un refrán o chiste popular flamenco, que también trató el Bosco. Ilustra la idea de que el hombre muy estúpido atribuía su falta de inteligencia a la obstrucción de su cerebro por una piedra que causaba la locura. Esta creencia popular era aprovechada por charlatanes y curanderos para realizar extraños ritos que tenían por objeto hacerla desaparecer. Pocas veces se documentó que realmente se produjera una trepanación en vivo.
Personaje Pintor
La formación de Van Honthorst con Abraham Bloemaert le introdujo de pleno en el manierismo, trasladándose en 1610 a Roma donde permaneció por un periodo de diez años, entusiasmándose por la pintura de Caravaggio, Guido Reni y Bassano. Durante esta estancia romana recibió la ayuda inestimable de grandes mecenas como el cardenal Borghese o el marqués Giustiniani. Su especialidad serán las luces nocturnas lo que motivará su denominación Gherardo delle Notti. A su regreso a Utrecht se convirtió en el maestro de los caravaggistas, interesándose por las escenas de género caracterizadas por el empleo de un profundo claroscuro. Más adelante se dedicó al retrato teniendo como clientes a Carlos I de Inglaterra, el estatúder Frederik Hendrick, el rey de dinamarca o el príncipe de Brandeburgo.
Personaje Pintor
Samuel van Hoogstraten se formó en el taller de su padre, Dirck van Hoogstraten, pasando al estudio de Rembrandt en Amsterdam tras el fallecimiento de su progenitor en 1642. Durante la estancia en el taller convivió con Carel Fabritius. Al finalizar el aprendizaje regresó a Dordrecht (abril de 1648) realizando una serie de viajes a Viena y Roma para instalarse en Dordrecht a fines de 1654. Su espíritu viajero le llevó a Londres, donde permaneció unos cinco años, trasladándose a La Haya e ingresando en la cofradía de pintores. En la década de 1670 regresó a su ciudad natal donde fallecería. Van Hoogstraten realizó todo tipo de cuadros, inicialmente siguiendo el estilo de Rembrandt para alejarse de él y dotar de fantasía a sus trabajos. Las escenas cotidianas serán quizá su especialidad, interesándose también por la ejecución de linternas mágicas.
Personaje Pintor
Pintor del Barroco Francés, nacido en Tolón y muerto en París a fines del siglo XVIII. Fue hijo de Jean-Baptiste Van Loo, pintor que trabajó la mayor parte de su vida en Inglaterra. Su hermano Charles Amedée, también era pintor y junto a él se dedicó al retrato de corte en París, en la línea elegante que había aprendido de su padre.
Personaje Pintor
Inicialmente desarrolla su vocación por la pintura en Bruselas. Para completar sus estudios se trasladó a Italia, instalándose en Roma. Allí entra en contacto con Carls Maratti, del que imitó su trazado en el dibujo y otros elementos característicos de su estilo. Sin embargo, siempre tuvo problemas para reproducir la técnica del claroscuro. San Francisco Javier arrodillado a los pies de la Virgen, en las Malinas, ha sido catalogada como su obras más importante.
Personaje Literato Pintor
En sus obras aborda temas bíblicos como Adán y Eva; El diluvio, o La Adoración de los Magos. De su faceta como tratadista hay que destacar su ejemplar "Vidas de los pintores italianos y flamencos" lo que ha motivado que se le conozca como el Vasari del norte de Europa. Fue el maestro de Frans Hals.
Personaje Pintor
Trabajó al servicio de los Orange. Abordó importantes escenas de género e históricas, aunque donde mejor expresa su maestría es en el retrato. Sobresalió por su meticulosidad en la representación de los detalles y la fisonomía. De su producción destaca: Cornelis Aerssen y La lección de anatomía del doctor Van der Meer.
Personaje Pintor
Van Mander (1604) considera a Van Noort un "habilísimo pintor de figuras". La pintura italiana no le influyó en ningún momento, siguiendo la tradición de la escuela flamenca. Su taller se convirtió en uno de los más populares de Amberes y a él acuderon un buen número de alumnos. El propio Rubens -que frecuentó su taller durante un corto periodo de tiempo, a finales de 1592, cuando tenía quince años- consideró que Van Noort "habría sobrepasado a sus contemporáneos si hubiera visitado Roma y si hubiera intentado completar su formación con buenos modelos". Hombre de "conducta abyecta y libertina y de humor brutal", Van Noort era consciente de sus limitaciones, lo que motivó el cambio de Rubens al taller de Otto van Veen. Aunque Van Noort estaba inscrito en la Guilda de San Lucas de Amberes como retratista, no se conoce ninguno de los retratos realizados por él. Las pocas obras que se conservan son escenas bíblicas o alegóricas. Van Noort será suegro del también famoso pintor flamenco Jacob Jordaens.
Personaje Político
Estudió la carrera de leyes en las universidades de Lovaina y Bourges. Para completar sus estudios se trasladó a Heidelberg y es entonces cuando se relaciona por primera vez con el protestantismo. En el año 1576 fue elegido consejero de Rotterdam. Durante la sublevación de Holanda y Zelanda, lideró la resistencia nacional. Luchó por acabar con el dominio español sobre los Países Bajos y ejerció una importante labor de unión entre las provincias para conseguir este fin. Fue partidario de la Unión de Utrecht y gracias a su intervención Holanda y Zelanda aceptaron el gobierno de Guillermo el Taciturno, príncipe de Orange. Cuando este falleció, apoyó a su hijo Mauricio de Nassau. En 1586 ocupó el cargo de Gran Pensionario de Holanda. Este nombramiento aumentó su poder en la provincia y favoreció la Unión de Utrech. En 1596 firmo una Triple Alianza con Francia e Inglaterra para acabar con la hegemonía española. Finalmente, pactó con España la Tregua de los Doce Años. Este pacto significa el reconocimiento por parte de Felipe III de las Provincias Unidas como estados libres, aunque de forma nominal seguían ligadas al imperio español. Pero esta solución no acabó con los conflictos y provocó una serie de disturbios en el interior de la Unión. La fortaleza de Holanda, gobernada por el partido republicano, representaba una amenaza para los príncipes de Orange que intentaban crear un régimen monárquico. En 1609 Oldenbarnevelt y el partido republicano perdió el apoyo de Mauricio de Nassau. En todo este conflicto la religión y, concretamente el calvinismo, jugó un papel fundamental en el éxito del levantamiento de los Países Bajos. El calvinismo caló entre todas las capas de la población, llegando a los círculos más poderosos y distanciándose cada vez más del catolicismo impuesto por la monarquía española. Oldenbarnevet y el resto de la clase política que tenía el poder apoyaban la corriente arminianista que era una rama del calvinismo más tolerante y abierta. Los seguidores de esta tendencia querían evitar que triunfara el calvinismo más riguroso del resto de las provincias. Esta corriente sólo fue aceptada en Ámsterdam; el resto de las provincias y Mauricio de Nassau defendieron el calvinismo más radical. Oldenbarnevelt, para evitar que los enfrentamientos se endureciesen, no permitió predicar a los pastores más rigurosos. Toda esta cuestión se trató de solventar en 1617 cuando se celebraron los Estado Generales de las Provincias Unidas. El objetivo era fundar una Iglesia nacional unificada, pero Holanda utilizó su derecho a veto. La situación empeoró y desembocó en una intervención en Holanda el 29 de agosto de 1618, liderada por Mauricio de Nassau. Oldenbarnevelt fue capturado y procesado de traición. Le juzgó un tribunal compuesto por sus principales enemigos y le condenaron a muerte.
Personaje Pintor
Pintor flamenco de temas religiosos y retratos, su estilo variaba enormemente según fuera el tema elegido: más nervioso y vibrante para los cuadros bíblicos, sereno y elegante en la retratística. Trató de introducir en su obra elementos del Alto Renacimiento italiano, especialmente de Rafael. Pero el hecho de conocer estas obras sólo a través de grabados hizo que los asimilara y manejara con dificultad. A partir de 1530 sólo trabajó como diseñador de tapices y vidrieras, lo cual quedaba plenamente justificado por la ciudad en la que vivía. Brujas era el principal puerto comercial que daba salida a las mercancías flamencas hacia el resto del mundo. Era famosa por su feria internacional y por sus talleres de tapicería, que se vendían incluso a la Turquía sarracena. Todos los pintores flamencos y holandeses trataban de hacer salir su pintura, muy comercial, por este puerto, y la mejor manera de conseguirlo era afincarse allí para controlar la exportación. Esto hacía que la competencia fuera feroz en la ciudad. Por ello resulta natural que Van Orley tratara de sustraerse a aquella presión desviando su pintura hacia una empresa que demandaba constantemente mano de obra: la tapicería, para la cual eran necesarios miles y miles de diseños al año.