Conjunto de Libros Sagrados del pueblo judío y de las religiones cristianas. Esta compuesta de dos libros principales: el Antiguo y el Nuevo Testamento. En función del idioma en que están redactados los textos se habla de la Biblia hebrea, escrita en hebreo; la Biblia griega o Versión de los Setenta, traducción griega realizada por los setenta sabios judíos; Biblia políglota, traducida a varios idiomas; Biblia rabínica, editada por rabinos judíos; Biblia de la Vulgata, escrita en latín y Biblia en lengua vulgar, traducida la idioma de un país cualesquiera. Desde el punto de vista literario es uno de los ejemplos más valiosos y fuente de inspiración de muchos escritores.
Busqueda de contenidos
obra
El gran artista de la miniatura románica británica será el maestro Hugo, quien, en San Edmundo de Bury, ilustrará, a partir de 1135, una gran Biblia que recibirá el nombre de su lugar de origen. Si por sus series icónicas se ha señalado una posible dependencia del grupo italiano de biblias gigantes, es evidente que el léxico ornamental denuncia una plena integración en la corriente miniaturesca tradicional inglesa. El maestro Hugo, formado en un ambiente pictórico italobizantino, dota a sus figuras de unas formas estilizadas, en las que las vestiduras se pegan a los cuerpos marcando unas esbeltas anatomías. Sus refinadas y esbeltas formas se hacen sentir en un número considerable de obras continentales.
obra
Hacia 1170, ciertas obras muestran influencias de la miniatura inglesa, si es que no son realizadas por artistas ingleses, acusando las formas tardorrománicas que conducen al arte 1200. Una de las primeras manifestaciones de esta corriente se encuentra en la conocida "Biblia de Burgos", y en el "Tumbo A" de Santiago de Compostela.
obra
De las tres Biblias que se conservan de Carlos el Calvo, la más rica en su iluminación es la que se conserva en San Pablo Extramuro de la que procede esta miniatura. En ella vemos como se combinan las características estética de las escuelas de Tours y Reims, creando un dinamismo y un sentido de la composición magistrales.
obra
El delicado manierismo del arte de la época de Carlos el Calvo se aprecia en estas estilizadas figuras, donde la encadenación de imágenes en secuencia narrativa, crea una sensación de movimiento que rompe la plástica estática, el sentido del icono de la ilustración, para convertirla en algo dinámico que trasciende vida al espectador.
obra
La Primera Biblia de Carlos el Calvoes uno de los manuscritos carolingios que decoraron los monjes de la abadía de Marmoutier y que entregaron al emperador a principios del 851 con el abad benificiario, el conde Vivián, a la cabeza. En esta miniatura, aparece representado el Pantocrátor rodeado por los evangelistas -y sus respectivos símbolos- y los profetas.
obra
El mejor símbolo de la aceptación de formas artísticas islámicas por parte de los cristianos del norte está en las miniaturas de los libros sagrados; entre los cristianos andaluces de los siglos VIII y IX, la convivencia con los ambientes culturales islámicos hizo que se introdujeran en las copias de las miniaturas visigodas, elementos artísticos nuevos, luego trasladados hasta León y Castilla; esta síntesis es la que triunfa en el siglo X y a la que corresponde la ilustración de las Biblias leonesas o de los Beatos. El códice número 6 que conserva la catedral de León es un manuscrito en pergamino de 275 folios, escritos en letra minúscula visigótica a dos columnas de 38 líneas en sus dos primeros cuadernos y 53 en los restantes.
obra
El Archivo Capitular de la Colegiata de San Isidoro cuenta entre sus tesoros con una Biblia visigótico-mozárabe realizada por Florencio y Sancho en el año 960. Cuenta con 517 folios y ricas ilustraciones. En el siglo XII anónimos copistas reprodujeron las mismas miniaturas en una Biblia de 3 volúmenes con 617 folios en letra carolina. La técnica y el estilo de la miniatura corresponden a época románica.
obra
La miniatura hispana sintió la influencia de algunas formas del mundo carolingio, en la segunda mitad del X, pero en líneas generales siguió dentro de sus propias tradiciones. Durante la primera mitad del siglo siguiente, en los condados catalanes, la "Biblia de Roda" y la "Biblia de Ripoll" representan la total ruptura con el pasado y la adopción de una manera de hacer inspirada en la plástica e iconografía de origen carolingio. La famosa Biblia del monasterio de San Pedro de Roda probablemente fue realizada por Ripio y sustraída del monasterio por el duque de Noailles; en la actualidad se conserva en la Biblioteca Nacional de París.