Para ser elegido emperador, Valentiniano recibió la condición de elegir a un co-regente debido a la ruina que sufría el Imperio y su práctica división en dos mitades. El elegido fue su hermano, Flavio Valente, quien recibió el gobierno de Oriente. Sus primeros pasos fueron luchar contra el usurpador Procopio, pariente de Juliano el Apóstata, que se había hecho coronar emperador en Constantinopla. Sus apoyos eran importantes y numerosos pero la llegada de Valente a Asia Menor con un potente ejército motivó que Procopio fuera abandonado por sus partidarios y entregado a Valente. Su siguiente objetivo será la guerra con los persas pero las campañas se vieron interrumpidas por el asentamiento de importantes contingentes de godos en Mesia desde el año 375. En un primer momento Valente les permitió el asentamiento a condición de abandonar las armas pero en el año 378 se rebelaron debido a la corrupción de los funcionarios. El emperador solicitó ayuda a Graciano y se dirigió a poner frente a los godos, siendo derrotado en la batalla de Adriánopolis el 9 de agosto del año 378. Valente murió en el encuentro, posiblemente abandonado por la mayor parte de su ejército, compuesto por bárbaros, que se pasaron al enemigo.
Busqueda de contenidos
fuente
El Valentine, en sus dos variantes (Mk III y Mk IV) fue el carro de combate más numeroso de los que disponía el Reino Unido durante la II Guerra Mundial, pues se llegaron a construir más de 8.000 unidades hasta 1944, año en que dejó de fabricarse. Comenzada su producción en 1940, el proyecto se inició dos años antes cuando la empresa Vickers recibió el encargo de construir un carro de infantería basado en su modelo A-10 Cruiser. El problema inicial fue el diseño de la torreta, pensada para albergar a dos hombres, lo que podría impedir la colocación en ella de mayor armamento. El estallido de la guerra aceleró sin embargo su producción y su entrada en servicio, demostrando que sus mejores características eran la robustez de su blindaje y su fiabilidad. A lo largo de la guerra se introdujeron algunas mejoras, en especial en cuanto al armamento y al motor, instalando en el Mk IV un motor GMC diesel de 138 CV de potencia. Muy apreciado por el Alto Mando británico, fue destinado a todos los campos de batalla, siendo fabricados modelos especializados para la realización de trabajos concretos, como lanzapuentes, carro lanzallamas o cañón autopropulsado.
Personaje
Militar
Político
A la muerte de Joviano, el ejército eligió emperador a Valentiniano con la condición de que tomara un correinante con el fin de dividir administrativamente el Imperio. El elegido fue su hermano Flavio Valente, quien gobernó la zona oriental mientras que Valentiniano quedaba como gobernador de la occidental. La sede del gobierno se instaló en Milán. Desde el primer momento Valentiniano tuvo que dedicarse a la defensa de las fronteras, combatiendo contra los alamanes en el Rin, los cuados y sármatas en el Danubio y los pitios y sajones en Britania. La zona norte de Africa aprovechó la tensión del momento para iniciar un movimiento separatista que sería sofocado por el general Teodosio. Valentiniano eligió como corregente a su hijo Graciano mientras que el ejército elegía a su hermano Valentiniano II, con cuatro años. Estas elecciones ocurrían en el año 367. Ocho años más tarde moría Valentiniano y le sucedía su hijo Graciano.
Personaje
Militar
Político
En el año 367 Valentiniano I nombraba correinante a su hijo mayor, Graciano, mientras que el ejército elegía a Valentiniano II de cuatro años. La muerte de Valentiniano en el año 375 motivó que la sucesión recayera en su hijo Graciano, tutor de Valentiniano II. Valente quedaba como emperador de Oriente hasta su muerte tres años más tarde. Graciano compartió el poder con Teodosio el Grande como emperador de Oriente. La muerte de Graciano en el año 388 motivó que Valentiniano II quedara como emperador de Occidente bajo la tutela de su madre Justina. Teodosio se hizo cargo de la situación y restableció la tetrarquía impuesta por Diocleciano. El quedaba como augusto de oriente mientras Valentiniano II lo era de occidente; Arcadio recibía el cargo de césar para oriente y Magno Máximo para occidente. La estabilidad no duró mucho al atacar Máximo la provincia de Italia lo que motivó que Valentiniano se refugiara junto a Teodosio. La coalición de los augustos derrotó al usurpador y restauró a Valentiniano en el trono, quedando bajo la tutela del franco Argobasto. Cuando el joven emperador intentó librarse de su tutor murió asesinado.
Personaje
Militar
Político
Nacido en Roma en el 419, es hijo de Constancio III. En el 425 accede al poder. Durante su mandato ha de enfrentarse a los vándalos, que controlan el norte de África. También combate a los francos, aliados de los visigodos. Luchó contra Atila en los Campos Cataláunicos. En el 455 fue asesinado por Petronio Máximo.
Personaje
Otros
Pseudónimo de Rudolph Alfonzo Raffaelle Pierre Philibert Guiglielmi. Sus padres de origen italiano y francés emigraron a los Estados Unidos en 1913 para mejorar su situación económica. Allí, el joven Rudolph tuvo que desempeñar todo tipo de trabajos para sobrevivir. En este tiempo logra introducirse en el mundo del espectáculo primero como bailarín y más tarde como actor. Con veintitrés años llega a Hollywood. Primero trabajaría en pequeños papeles, hasta que en 1921 es elegido como protagonista de "Los cuatro jinetes del Apocalipsis". En este largometraje tiene realizar un baile que le convertiría uno de los primeros sex-symbol masculinos del cine norteamericano. Encasillado en el papel de hombre, viril, sensual y elegante, cautivó las miradas de todo el público femenino de la época. Como a la mayoría de los grandes mitos la muerte le sorprendió cuando tan sólo tenía poco más de treinta años. De su escasa producción cinematográfica hay que mencionar: "La dama de las camelias", "Sangre y arena" y "El hijo del Caíd", con una doble interpretación.
Personaje
Político
Hijo de un capitán español con destino en Nápoles, ingresó en la casa del duque del Infantado como paje. Regresó a Madrid en 1659 y dos años después contrajo matrimonio con una dama de la reina Mariana de Austria, siendo nombrado caballerizo. Desde ese momento se convirtió en confidente de la reina y puso en marcha una meteórica carrera culminada con el nombramiento de marqués de Villasierra. No ostentó ningún cargo público pero dirigió los asuntos del país desde su posición de consejero. Intentó ganarse la voluntad del pueblo madrileño abaratando los productos de primera necesidad y organizando continuas fiestas, pero no consiguió mucha popularidad. La crisis política de 1675 envió a Valenzuela a Granada, regresando a Madrid en abril de 1676. Desde ese momento recuperó la confianza de la reina y fue nombrado primer ministro el 4 de noviembre de 1676. Adquirió un enorme poder y decidió disolver la Junta de Gobierno, por lo que se tuvo que enfrentar a la alta nobleza, apoyada por don Juan José de Austria. La presión nobiliaria y la popularidad de don Juan José provocaron la huida de Valenzuela a El Escorial el día de Navidad, siendo detenido y encarcelado en el mes de enero. Despojado de sus dignidades, fue desterrado a Filipinas, intentando regresar a España en 1689 pero la muerte le sorprendió en México.
Personaje
Vecina de Cuba, rica y viuda, se casó con Pánfilo de Narváez, conquistador de la isla con Diego Velázquez de Cuéllar, que tenía haciendas y encomiendas en Bayamo y Camagüey. Ella y su marido, además participaban de la explotación minera, de manera que fueron un matrimonio bien acomodado. Doña María velaba por los intereses económicos de su marido durante sus ausencias. Cuando supo que estaba prisionero en México, al ser enviado por Velázquez en una expedición de castigo contra Cortés, escribió al conquistador extremeño pidiéndole la libertad de su marido, que por unas razones u otras, Hernán Cortés le concedió.
Personaje
Literato
Religioso
Siendo monje en San Isidoro de Sevilla se convirtió al luteranismo. Se hizo cargo de examinar la versión de la Biblia que publicó Casiodoro de Reina.