Busqueda de contenidos

obra
Durante el viaje a Italia realizado por Turner en 1819 le acompañó su inseparable cuaderno de dibujo. En el dedicado a Venecia y Como encontramos esta trama de colores construida a partir de amplias franjas horizontales, considerándose como un fondo coloreado sobre el que podía haber pintado algunos contornos, en sintonía con la Vista hacia el oriente desde la Giudecca en la madrugada. Si bien el gris azulado y el blanco sugieren el horizonte, el azul claro podría ser una ciudad que se divisa en la lejanía mientras que en primer plano observamos una zona rosada y otra marrón que mostrarían el mar o una zona de tierra. Desconocemos la razón por la que dejó sin introducir objetos en esta trama, pero sí es cierto que será una práctica habitual a lo largo de los siguientes años.
termino
acepcion
Máquina para simular en el teatro transformaciones o casos prodigiosos.
termino
acepcion
Pintura que engaña el ojo, creadora de ilusión.
obra
Entusiasmado por el resultado del Río Test en Southampton, el coleccionista Chambers Hall encargó un nuevo cuadro a Linnell. Sin embargo, en esta obra que contemplamos el pintor se decantó por representar la naturaleza de la manera más fiel, empleando una luz fría que no fue del agrado del cliente, por lo que decidió cambiársela por otro cuadro que contenía una escena crepuscular. Linnell recurre aquí a los paisajistas holandeses del Barroco como referencia, interesándose por las amplias perspectivas y los cielos que ocupan buena parte de la tela, disponiendo la composición en una sucesión de escenas en profundidad con las que consigue crear la sensación de perspectiva. La influencia de Girtin y de Gainsborough se manifiesta en su afición hacia el pintoresquismo, aunque cierto halo romántico envuelve todo el conjunto.
obra
Fotografía cedida por La Rioja Turismo