Busqueda de contenidos
monumento
La Torre del Agua es uno de los escasos restos de la etapa musulmana que se conservan en la localidad de Osuna. Se trata de un bastión militar de época almohade que fue reformado en el siglo XIV por la Orden de Calatrava. En su interior se ha organizado el Museo Arqueológico de la ciudad.
monumento
Conocida también con el nombre de Torre Nueva, la del Bujaco es una de las torres más interesantes de la ciudad de Cáceres. Se construyó en el siglo XII, tomando como base una antigua construcción romana; presenta planta cuadrada, con dos matacanes laterales y uno frontal construido en época barroca. La torre mide 25 metros de altura y está rematada con almenas. Su denominación es debida a una corrupción del califa Abú-Ya'qub, conquistador de la ciudad en 1173. También fue denominada Torre del Reloj, ya que entre los siglos XVI y XVIII tuvo instalado un reloj que sería trasladado a la iglesia de San Mateo.
obra
Se construyó en el siglo XII, tomando como base una antigua construcción romana; presenta planta cuadrada, con dos matacanes laterales y uno frontal construido en época barroca.
obra
Los impresionistas aportarán a la pintura el interés por la iluminación a las diferentes horas del día, mostrando la diferencia de un objeto dependiendo del momento en que es contemplado. Van Gogh se interesa por este teoría y nos ofrece diferentes visiones de la torre del cementerio de Nuenen siendo ésta que contemplamos una de las más interesantes al aplicar una intensa luz anaranjada del atardecer, mientras que la luna llena parece querer participar en la iluminación del paisaje. Una mujer ataviada con su típica cofia se dirige entre los trigales al cementerio, otorgando un mayor realismo a la composición. El color ha sido aplicado de manera rápida y contundente, sin apenas interesarse por el dibujo, dominando el empaste sobre la minuciosidad. El lienzo intenta expresar los sentimientos del joven artista en un momento de calma y cierta felicidad en su casa familiar de Nuenen, lugar que pronto resultará cargante para Vincent huyendo a París para vivir con su hermano Theo y contactar con Toulouse-Lautrec y Gauguin.
monumento
La Torre del Cementerio de Calzadilla de la Cueza sirve de faro a los peregrinos que se dirigen a Compostela siguiendo la Ruta Jacobea. Construida en ladrillo, consta de dos cuerpos, el superior retranqueado y cubierto con tejado a cuatro aguas. El acceso a al torre se realiza por un arco de medio punto peraltado, sirviendo el cuerpo superior como campanario, con arcos de medio punto abiertos a los cuatro frentes, dos en los mayores y uno en los menores. Las arquerías también están retranqueadas y enmarcadas por una especie de alfiz cuadrangular.