Busqueda de contenidos

acepcion
Dícese de lo que está sometido a los dioses o gobernados por éstos.
Personaje Literato
Como ocurre en buena parte de los poetas y dramaturgos griegos, Teócrito buscó el apoyo de los políticos de su época. En primer lugar se dirigió al dirigente de su ciudad natal, Hierón II, pero ante su rechazo se trasladó a Egipto donde recibió el mecenazgo de Ptolomeo II Filadelfo, estableciéndose en la ciudad más próspera, culturalmente hablando, de su tiempo: Alejandría. Conocemos sus habituales viajes a la isla de Cos, posiblemente para conocer la poesía que se realizaba allí. Se considera el máximo representante de la poesía bucólica. Sus protagonistas son pastores con una importante carga sentimental, interesándose por la expresividad de sus personajes.
Personaje Militar Político
Mientras ocuparon el trono Egica y Witiza, Teodomiro se encargó del gobierno del actual territorio murciano. Intervino en varias campañas y en la batalla de Guadalete del año 711. Cuando ésta concluyó se escondió en los territorios que gobernaba. Después de haber rechazado en varias ocasiones a Abd al-Aziz, hijo de Müsa ibn Nusayr, en el año 713 aceptó la capitulación de Orihuela. Según este acuerdo, Teodomiro consiguió la independencia política de esta zona, a cambio de un pago en moneda y especie. Cuando murió en el 743, ocupó su lugar su hijo Atanagildo.
Personaje Político
Los especialistas no se pone de acuerdo sobre el origen y la juventud de Teodora. Algunas fuentes consideran que era miembro de una familia senatorial y otras piensan que se trataba de un familia humilde. Parece bastante fiable que fue actriz o bailarina, especulándose con el nacimiento de un hijo antes de su matrimonio con Justiniano en el año 525. El futuro emperador se enamoró apasionadamente de la bella Teodora y, a pesar de las dificultades, la desposó tres años después de conocerla. Desde su puesto de esposa, Teodora se convirtió en una de las principales fuentes de consejo para el emperador, participando en las discusiones teológicas que aún vivía la Iglesia. Practicante del monofisismo, intentó oponerse a las persecuciones y condenas que eran víctimas sus correligionarios, en la mayor parte de los casos en vano.
obra
En este mosaico de la iglesia de San Vital de Ravena se representa a la emperatriz Teodora junto a sus damas y sacerdotes en una escena muy similar a la de su esposo Justiniano junto a su séquito. Sin embargo, en esta podemos advertir una menor rigidez así como la introducción de elementos paisajísticos por medio de objetos esenciales. Teodora aparece cubierta con la venera, que simboliza el universo. La cortina entreabierta hace alusión a la Iglesia, en cuyo interior se encuentra la fuente de la Gracia de la que emana el agua bendita que proporciona la salvación.
Personaje Militar Político
Teodorico era miembro de la estirpe de los Amalos como hijo de Teodomiro. En el año 462 fue capturado por los romanos y llevado a Constantinopla como prisionero donde se educó en los valores romanos, conociendo también las debilidades de la corte en un momento de crisis. Regresó a las tierras ostrogodas donde se convirtió en un potente líder, apoyando a Zenón como emperador de Constantinopla. Sin embargo, no recibió el apoyo imperial para su proyecto más importante: liberar las tierras italianas controladas por Odoacro. A pesar de carecer del permiso imperial, Teodorico se dirigió hacia la península Itálica para poner en marcha un plan de conquista que fue lento debido a la resistencia de Odoacro, quien se refugió en Ravena. Teodorico se dirigió a la ciudad y en el año 493 acababa controlándola y asesinando a Odoacro. De esa manera Teodorico y los ostrogodos se hacía dueños de Italia aunque apenas se produjeron cambios en las instituciones existentes, rodeándose de consejeros de origen romano e incluso permitiendo la coexistencia de la Iglesia romana, a pesar de profesar el arrianismo. Intentó armonizar las relaciones entre romanos y bárbaros, sin renunciar a las diferencias existentes entre ambas sociedades, tarea difícil que pudo sacar adelante. Su política exterior también es digna de mención ya que puso en marcha un amplio plan de alianzas -que incluían los enlaces matrimoniales- para convertirse en el líder hegemónico de los pueblos bárbaros. Especialmente intensas fueron las relaciones con los visigodos al convertirse Teodorico en tutor de Amalarico, quien sería el rey de España. En sus últimos años, Teodorico participó activamente en el conflicto religioso que vivía Oriente.
Personaje Militar
Teodorico I era hijo del rey Alarico y continuó el pacto de federación que tenía suscrito su padre con los romanos. De esta manera los visigodos podían asentarse en una tierra a cambio de formar parte del ejército. No en balde, Teodorico participó en la lucha contra los hunos de Atila, muriendo en el campo de batalla colaborando con sus aliados romanos.
Personaje Militar Político
La mayor parte de la provincia de Hispania fue tomada por el rey visigodo Teodorico, quien conquistó el trono en el año 453 tras asesinar a su hermano, la misma suerte que corrió él trece años más tarde.
Personaje Religioso
De origen griego, Teodoro I fue elevado al pontificado en 642, teniendo que hacer frente a la herejía monoteítica, lo que le motivó ordenar que varios ministros de la Iglesia fueran depuestos, entre ellos el propio patriarca de Constantinopla, Pablo.
Personaje Político
Yerno de Alejo III Ángelo, hubo de salir de Constantinopla cuando cayó en manos de los cruzados en 1204. Fundó el imperio de Nicea, que comprendía territorios al occidente de Asia Menor, excepto el sultanato turco de Iconium. Hubo de combatir contra francos y turcos por conservar su imperio.