Busqueda de contenidos

lugar
En este lugar se encuentran dos de las rutas del camino, la Vía Trajana y el real Camino Francés. Las distancias dadas por el "Itinerario de Antonio" señalan que en su solar, o cercanías del mismo, estuvo la antigua mansión de Pallantia de la Vía Trajana, donde a esta calzada se unía otra vía romana procedente de León. La iglesia parroquial de Reliegos está dedicada a San Cornelio y San Cipriano.
obra
Schwitters quería llegar a la obra de arte total: "Para mí -escribía en 1921- era una necesidad artística dedicarme a diferentes modos de expresión. La razón para ello no era, quizá, el impulso de ampliar mi campo de actividades, ni la aspiración a ser especialista en un tipo de arte, sino la aspiración a ser artista. Mi objetivo es la obra de arte total Merz, que reúne todas las expresiones artísticas en una unidad. He creado poemas pegando palabras y oraciones, unas junto a otras, de tal manera que la ordenación rítmica resultara un dibujo. Y por el contrario, he pegado imágenes y dibujos con los que he formado oraciones. He clavado cuadros de tal manera que junto a la impresión pictórica se produjera una impresión plástica en relieve. Y esto lo hice con el fin de difuminar los límites de las diversas expresiones artísticas".Partiendo de la idea cubista del collage, Schwitters coloca cosas, objetos ya consumidos por la sociedad, cosas vividas, como ha señalado Argan, que niegan la historia, la finalidad y el orden. "Las cosas que, extraídas de la realidad, se incrustan en el Merzbau son breves, son truncados y disociados testimonios de una informe crónica cotidiana, tan opaca y desordenada como la de los personajes del "Ulises" de Joyce, a cuya novedad estructural se acerca la obra de Schwitters en la medida en que esos fragmentos de realidad son sólo recuerdos o menciones de cosas, a menudo deliberadamente confusas e incoherentes".
material
termino
acepcion
Figura que resalta sobre un plano. Aplicado al arte de la escultura cabe realizar una triple clasificación: alto relieve -las figuras resaltan del plano-, medio relieve -las figuras sobresalen del plano la mitad de su grueso- y bajo relieve -las figuras sobresalen menos de la mitad-.
obra
Fotografía de Miguel Ángel Otero, cedida por el Museo Nacional de Arte Romano, Mérida.
obra
Esta ofrenda exvoto presenta escenas en relieve en sus dos lados. En el que contemplamos aparece Equelos, un héroe ctonio de culto subterráneo, con la ninfa Basile, una divinidad también ctonia. Ambas figuras se encuentran sobre una cuadriga tirada por Hermes "ninfagogós" -que guía a la novia-. En el lado que no vemos aparece representada Artemisa rodeada de tres ninfas y un río con la cabeza coronada de cuernos. En la cornisa de uno de los lados se encuentra una inscripción en la que se describen los personajes.
obra
Este gran relieve, fechado entre los años 440-430 a.C., procede del santuario de Deméter en Eleusina. A la izquierda aparece representada la diosa Deméter sosteniendo un cetro mientras que en la derecha se encuentra su hija Perséfone sosteniendo una larga antorcha. El centro está ocupado por Triptólemo desnudo, con el imatio echado sobre su hombro derecho. El relieve describe el momento en que Deméter entrega a Trptolemo las espigas de oro que serían de oro mientras Perséfone las bendice. Deméter lleva puesto la túnica jónica de lana que cae en pesados pliegues. Perséfone viste un chitón jónico con amplia variedad de pliegues. Las tres figuras crean con su expresión y actitud una atmósfera de exaltación mística.