Busqueda de contenidos

obra
Esta escena fue completamente rehecha en el siglo XVIII debido a su pésimo estado de conservación. Los músicos, taberneros, prostitutas, juglares y gente de mal vivir que acompañaban a los ejércitos en sus campañas también tienen un hueco en la serie del Triunfo de César, destacando la mujer que exhibe sus pechos en el centro de la composición, siendo punto de referencia para todas las miradas de las figuras que la rodean. En el fondo hay una carroza enrejada donde viajan los prisioneros que serán convertidos en esclavos, nueva referencia arquitectónica con la que Mantegna ofrece la perspectiva.
Personaje Pintor
termino
termino
acepcion
Edificio público de las polis griegas, donde se realizaban sacrificios y se conservaba el fuego sagrado. Este término también se refería al tribunal de los efetas atenienses, que se reunían para dictaminar algunos casos de asesinato.
termino
acepcion
Entre los judíos, rezo de gratitud a Hashem por los favores o por las mitzvot ordenadas que el creyente está dispuesto a cumplir.
page
<p><span class="titulos-pagina-basica">USO DE COOKIES</span>&nbsp;<br>Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. ARTEHISTORIA presta un servicio gratutito a sus visitantes que intentamos sufragar mediante la inclusión de publicidad lo menos invasiva posible.</p><p>Si continúa navegando, consideramos que acepta el uso de cookies.</p><p><span class="titulos-pagina-basica">POLÍTICA DE COOKIES</span>&nbsp;<br>Una cookie es un fichero que se descarga en el ordenador/smartphone/tablet del usuario al acceder a determinadas páginas web para almacenar y recuperar información sobre la navegación que se efectúa desde dicho equipo.&nbsp;&nbsp;<br>Para conocer más información sobre las cookies, ARTEHISTORIA le invita a acceder al siguiente enlace: <a href="http://www.iabspain.net/privacidadeninternet/usuario">http://www.iabspain.net/privacidadeninternet/usuario</a>.&nbsp;&nbsp;<br>Y a la guia sobre el uso de cookies de la Agencia Española de Protección de Datos:&nbsp;&nbsp;<br><a href="http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/Guia_Cookies.pdf">http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/Guia_Cookies.pdf</a></p><p>ARTEHISTORIA utiliza en este sitio web las siguientes cookies:</p><p><span class="titulos-pagina-basica">Cookies técnicas</span>&nbsp;<br>Son aquellas creadas y gestionadas unicamente por nosotros, y permiten al usuario la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que prestamos.&nbsp;&nbsp;<br><strong>BIGipServer</strong><a href="http://www.artehistoria.com/"><strong>www.artehistoria.com</strong></a> Balancéo de carga y cache para agilizar nuestro servidor</p><p><span class="titulos-pagina-basica">Anúncios</span></p><p><span class="titulos-pagina-basica">Cookies de análisis</span>&nbsp;<br>Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.&nbsp;&nbsp;<br><a href="https://support.google.com/analytics/answer/2838718?hl=es">Google Analytics</a></p><p><span class="titulos-pagina-basica">Cookies publicitarias</span>&nbsp;<br>Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Las usan los anuncios incluidos para financiar el uso gratuito de ARTEHISTORIA.&nbsp;&nbsp;<br><a href="https://support.google.com/adsense/answer/2839090?hl=es">Google AdSense</a></p><p><span class="titulos-pagina-basica">Cookies de redes sociales</span>&nbsp;<br>Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten ofrecer servicios sociales como compartir enlaces en las distintas redes sociales o mostrar la opinión sobre los contenidos de nuestra web. Las usan las distintas redes sociales integradas en nuestra páginas para ofrecer sus servicios.&nbsp;&nbsp;<br><a href="https://www.facebook.com/help/cookies">Facebook</a>&nbsp;&nbsp;<br><a href="https://support.twitter.com/articles/20170521-el-uso-que-hace-twitter-de-cookies-y-tecnologias-similares">Twitter</a>&nbsp;&nbsp;<br><a href="https://es.help.pinterest.com/entries/25010303">Pinterest</a>&nbsp;&nbsp;<br><a href="http://www.tuenti.com/movil/politica-de-cookies">Tuenti</a>&nbsp;&nbsp;<br><a href="https://support.google.com/plus/answer/1047397?hl=es">Google Plus</a>&nbsp;&nbsp;<br><a href="https://www.google.es/intl/es/policies/privacy/">Youtube</a>&nbsp;&nbsp;<br><a href="https://www.google.com/intl/es_es/policies/privacy/">Google Maps</a>&nbsp;&nbsp;<br><a href="http://www.revolvermaps.com/?target=privacy">Revolver Maps</a></p><p><span class="titulos-pagina-basica">DESACTIVACIÓN DE COOKIES.</span>&nbsp;<br>El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante:</p><p><span class="titulos-pagina-basica">La configuración del navegador</span>&nbsp;<br>Para más información sobre como gestionar la administración de cookies en los principales navegadores:&nbsp;&nbsp;<br><strong>Google Chrome</strong>, desde <a href="https://www.google.es/intl/es/policies/technologies/managing/">https://www.google.es/intl/es/policies/technologies/managing/</a>&nbsp;&nbsp;<br><strong>Microsoft Explorer</strong>, desde <a href="http://windows.microsoft.com/es-es/windows/cookies-faq">http://windows.microsoft.com/es-es/windows/cookies-faq</a>&nbsp;&nbsp;<br><strong>Firefox</strong>, desde<a href="http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we"> http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we</a>&nbsp;&nbsp;<br><strong>Apple Safari</strong>, desde <a href="http://support.apple.com/kb/ph5042">http://support.apple.com/kb/ph5042</a>&nbsp;&nbsp;<br>Para otros navegadores, consulte la información del fabricante.</p><p><span class="titulos-pagina-basica">Sistemas de opt-out</span>&nbsp;<br>Específicos respecto de la cookie de que se trate (estos sistemas pueden conllevar que se instale en su equipo una cookie "de rechazo" para que funcione su elección de desactivación). Puede obtener más información sobre sistemas de Opt-out en: <a href="http://www.networkadvertising.org/">http://www.networkadvertising.org/</a></p><p><span class="titulos-pagina-basica">Otras herramientas de terceros</span>&nbsp;<br>Disponibles on line, que permiten a los usuarios detectar las cookies en cada sitio web que visita y gestionar su desactivación (por ejemplo, Ghostery:<a href="http://www.ghostery.com/privacy-statement"> http://www.ghostery.com/privacy-statement</a>, <a href="http://www.ghostery.com/faq">http://www.ghostery.com/faq</a>).&nbsp;&nbsp;<br>ARTEHISTORIA no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los terceros incluidas en esta política de cookies. Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con ARTEHISTORIA en PUBLICIDAD @ ARTEHISTORIA.COM</p>