El palacio se levanta sobre el solar propiedad de los Almaraz en los siglos XIII y XIV, solar que en la centuria siguiente pasó a ser propiedad de los Zúñiga, familia a la que el monarca Juan II concedió la soberanía de Plasencia y su entorno hasta 1488. El edificio actual es el resultado de las reformas llevadas a cabo por Fadrique de Zúñiga Sotomayor y Luis Dávila Zúñiga en los siglos XV y XVI. Entre su decoración encontramos columnas y esculturas romanas, procedentes de Cáparra y Mérida. Se encuentra unido a la iglesia y convento de Santo Domingo.
Busqueda de contenidos
obra
El edificio actual es el resultado de las reformas llevadas a cabo por Fadrique de Zúñiga Sotomayor y Luis Dávila Zúñiga en los siglos XV y XVI.
monumento
La Oficina de Turismo de Santo Domingo de la Calzada está instalada en el antiguo Palacio del Obispo Juan del Pino, fallecido en 1348, y a quién se atribuye la construcción del claustro de la Catedral. Según se afirma en la ciudad, dicha Oficina estaría asentada sobre la Casa de Trastámara, nombre que ha recibido porque fue aquí donde falleció el rey Enrique II de Trastámara (1333 - 1379). De la primitiva construcción se conserva en su fachada un arco gótico y dos escudos.
obra
El arquitecto Charles Van der Straeten construyó este edificio en colaboración con Tilman-François Suys, actual Palacio de la Academia ubicado en la Rue Ducale de Bruselas. Siguiendo el modelo de Palladio, la fachada se articula con colosales pilastras jónicas y se enmarca con dos cuerpos macizos que sobresalen de forma destacada.
monumento
El inmenso Palacio del Quirinal fue comenzado por Gregorio XIII en 1574 y fue la residencia veraniega de los Papas hasta 1870. En su construcción trabajaron algunos de los arquitectos más prestigiosos del Barroco como Bernini. Con el tiempo pasó a ser el palacio del Rey de Italia y mas tarde la residencia del Presidente de la República. Frente al Palazzo del Quirinal se alzan dos espléndidas esculturas que representan a los dioses Castor y Polux y uno de los obeliscos que indicaban la entrada al mausoleo de Augusto (fue trasladado en 1786).
obra
En este palacio mudéjar construido en el siglo XIV tiene actualmente su sede la Escuela de Traductores de Toledo.