Busqueda de contenidos

lugar
museo
Los palacios de Belvedere fueron construidos entre 1714 y 1723 por Lukas von Hildebrandt como residencia del verano para el Príncipe Eugene de Savoy. Los museos en los palacios superiores e inferiores ofrecen un examen excelente del arte austríaco desde la Edad media hasta nuestros días. De los siglos XIX y XX también se conservan excepcionales obras del arte internacional. En el Belvedere superior se pueden contemplar obras de pintores tan célebres como Klimt, Schiele, Kokoschka, Renoir o Monet. Las obras de arte desde el medievo hasta el barroco se presentan en el palacio más bajo, en donde la mayoría de los cuartos se han preservado en su estado original.
lugar
La ciudad de Ostia fue fundada alrededor del siglo IV a.C. por el rey Anco Marzio, convirtiéndose en el puerto de Roma y alcanzando una floreciente e intensa actividad comercial. Las invasiones bárbaras del siglo V y el proceso de arenamiento del Tíber provocarán su decadencia. En los primeros años del siglo XX se realizaron las primeras excavaciones de la ciudad que han permitido sacar a la luz más de las tres cuartas partes de su extensión, permitiendo contemplar de manera bastante acertada la manera de vivir en los primeros años del Imperio. Una de sus vías más atractivas es la de los Balcones donde podemos observar las características domus latinas. Su centro es el atrio rectangular que tiene una abertura en el centro del tejado, el compluvium, el agujero que servía para dar a la casa, luz, aire y agua, el agua de la lluvia que discurría por las cuatro vertientes del techo inclinadas hacia dentro y se recogía en el impluvium, la taza rectangular rehundida en el centro de la solería del atrio. Al fondo del atrio, y como habitación principal de la casa, se encontraba el salón, el tablinum.
termino
acepcion
Plural de ostracón. Fragmento de piedra o cerámica utilizada como soporte para escribir o dibujar croquis.
termino
acepcion
En la antigua Atenas, este era el sistema empleado para resolver cuestiones políticas. Mediante el voto, el pueblo decidía si se procedía al destierro político o no.
escuela
Rávena había sido una importantísima ciudad palatina durante el Imperio Romano, y lo continuó siendo a lo largo de la Edad Media, incluso en los momentos de mayor confusión y más aguda depresión cultural. Situada en un puerto favorecido comercialmente, los ostrogodos, guiados por el mando de Teodorico, se asentaron allí tras la entrada masiva de diferentes tribus euro-asiáticas que habían penetrado en el agonizante Imperio Romano. Teodorico llegó en el siglo V y su linaje se mantuvo en Rávena hasta el VI. Las mayor realización del arte ostrogodo se debe a su rey, que mandó levantar para sí un fastuoso Mausoleo y un Palacio apropiado a su dignidad. Allí encontramos los únicos restos pictóricos del momento, en forma de mosaicos, frescos y algunas miniaturas, similares a las merovingias. Al igual que aquéllas, las pinturas ostrogodas son coloristas, con una laboriosa complejidad de filigrana y entrelazo, según el gusto bárbaro y noreuropeo, y con tendencia al zoomorfismo, es decir, a la representación de animales en vez de figuras humanas. Estas características, en especial la del entrelazo, son comunes a otros estilos de la época, como puede observarse en el arte celta y el anglosajón.