Busqueda de contenidos

obra
Restaurada por Justiniano y remodelada en el año 740, durante el reinado de Constantino V, quedó tal y como ahora la conocemos. La cúpula principal no descansa en arcos laterales sino en profundas bóvedas de cañón transversales, que se extienden hasta los muros y cubren, por tanto, las tribunas.
monumento
<p>En la misma plaza que el torreón árabe se encuentra la iglesia parroquial de Santa Isabel de Huétor-Tájar, su monumento más destacado.&nbsp;<span style="-webkit-text-stroke-width:0px;background-color:rgb(255, 255, 255);color:rgb(0, 0, 0);display:inline !important;float:none;font-family:__gotham_4fc7e2, __gotham_Fallback_4fc7e2;font-size:18px;font-style:normal;font-variant-caps:normal;font-variant-ligatures:normal;font-weight:500;letter-spacing:normal;orphans:2;text-align:start;text-decoration-color:initial;text-decoration-style:initial;text-decoration-thickness:initial;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;widows:2;word-spacing:0px;"> </span>Se trata de un templo austero y sobrio, del que destaca su hermosa torre-campanario realizada en ladrillo, al estilo mudéjar. El campanario se remata con cuatro pináculos de corte escurialense.</p>
obra
De estilo mudéjar, la iglesia de Santa Leocadia fue construida en el siglo XIII. De esta etapa mantiene los ábsides, la portada y la torre, cuya estructura se conserva intacta.