Busqueda de contenidos

museo
El complejo monástico de San Giovanni Evangelista está formado por la Iglesia, el Convento y la Histórica Farmacia de San Giovanni. El origen del conjunto se remonta al siglo X. La iglesia, de trazado clásico, tiene planta de cruz latina, con tres naves. Correggio pasó la mayor parte de su vida trabajando en Parma, donde se instaló en 1518. Hizo numerosos ciclos de frescos para la catedral de Parma y para esta iglesia de San Juan Evangelista entre 1520 y 1524. Tomando como punto de referencia a Miguel Ángel, Rafael y Tiziano, el arte del Correggio delata su familiaridad con el estilo monumental que venía realizándose en Roma y en Venecia. La influencia de Leonardo también puede apreciarse, pero Correggio supo crear su propio estilo. Su pintura se caracteriza por una gran habilidad en los escorzos; su rechazo al equilibrio clásico anticiparía el estilo manierista, definido por colores sensuales y plateados y por una tendencia a retratar estados de éxtasis espirituales y físicos. Como la mayoría de los artistas de este periodo la producción de Correggio se divide en obras clásicas, frescos religiosos y altares para iglesias. La Visión de San Juan Evangelista (1522) conservada en esta iglesia es una de sus mejores obras.
obra
Al tratarse de una fundación jesuítica, el templo dedicado a san Juan Bautista sigue el modelo de la iglesia del Gesù de Roma, con una planta rectangular, de una sola nave dividida en cuatro tramos, con capillas laterales que se comunican entre sí y un amplio pero poco desarrollado crucero.
obra
La monumental fachada del templo de los jesuitas está decorada con imágenes de varios santos.
museo
Jadraque es un pueblo de La Alcarria, cuya iglesia principal posee un cuadro de Zurbarán, pintor del Siglo de Oro.
museo
En la localidad zaragozana de Remolinos encontramos la iglesia parroquial de San Juan Bautista en cuyas pechinas Goya realizó una serie de los Santos Padres de la Iglesia, como ya había hecho en Calatayud y en Muel.