Busqueda de contenidos

monumento
La profusa decoración barroca de esta pequeña capilla la convierten en uno de los edificios más interesantes de este estilo artístico en la ciudad. La iglesia estaba estrechamente vinculada con el gremio de los alfareros y éstos encargaron un buen número de retablos. El maestro Pedro Romero es el autor de las trazas, iniciándose los trabajos en 1699, finalizándose en 1766, momento en que se concluyen las portadas. Las trazas del Retablo Mayor son obra del artista portugués Cayetano de Acosta mientras que las figuras se atribuyen a Pedro Duque Cornejo.
obra
De la mezquita aljama almeriense construida en época califal apenas quedan los restos del mihrab, situados en las ruinas de la iglesia de san Juan. En tiempos almohades fue redecorado este espacio, conservándose los arcos polilobulados.
obra
El campanario de esta iglesia cordobesa tiene como base el antiguo alminar de una mezquita de barrio. Se trata de un alminar que sigue los esquemas que, en este tipo de construcciones, se desarrollan a lo largo del Emirato. Sigue los prototipos sevillanos en los que el gran cilindro central sirve de eje, alrededor del cual se despliega la escalera de caracol. Al exterior aún podemos observar la doble arquería con arcos de herradura.