Busqueda de contenidos

monumento
La iglesia parroquial de Villamarco está dedicada a san Isidro, patrono de los labradores, cuya fiesta se celebra el 15 de mayo. Se trata de un edificio moderno, construido en el siglo XX, de planta rectangular y pórtico lateral techado y cerrado. En la cabecera de la iglesia se levanta una espectacular torre de 30 metros de altura, construida en 1902 siguiendo el estilo neo-mudéjar, por lo que el ladrillo es el material empleado en su ejecución.
monumento
Iglesia construida por la orden de los Predicadores en 1651, sobre el solar de la ermita y hospital de la Candelaria. Era la antigua sede de la Hermandad de la Estrella y la del Rocío de Triana. La planta y el alzado de la iglesia son obra del arquitecto del siglo XVIII, Matías de Figueroa.
monumento
Esta iglesia canonical agustiniana, situada en la comarca del Berguedá, consta documentalmente que estaba en obra en 1066. El templo corresponde a una planta basilical de una sola nave cubierta, con bóveda de cañón y tres ábsides abiertos a un crucero con cúpula sobre trompas. En el exterior, la fachada se ordena a la manera de un retablo, mediante arcuaciones ciegas y bandas lombardas. Destaca la magnífica cabecera con los tres ábsides culminados por el cimborrio octogonal que constituye la cúpula. Es uno de los ejemplos más claros de la influencia lombarda.
obra
El estilo barroco de Pedro de Ribera se pone de manifiesto en este templo madrileño situado en plena calle de Alcalá.
monumento
En 1605, en la madrileña calle de Alcalá, se establece el convento de Carmelitas Descalzos de San Hermenegildo. La Desamortización de 1836 provocó la extinción de la Orden y la conversión de la iglesia del convento en la parroquia de San José al tiempo que el resto del convento era demolido y los solares vendidos, construyéndose años más tarde el teatro Apolo. La apertura de la Gran Vía en 1906 trajo consiguo también modificaciones al templo; el arquitecto Juan Moya edificó al lado de la iglesia la Casa del Cura siguiendo el estilo barroco del edificio construido por Pedro de Ribera.