Busqueda de contenidos
monumento
La iglesia de la Aurora es una de las mejores muestras del barroco de Priego, junto con la Parroquia de la Asunción, de la que se encuentra cerca. Se piensa que en su construcción tuvo mucho que ver Juan de Dios Santaella, quien la levantaría entre 1744 y 1772. El templo se levanta sobre una construcción anterior, la ermita del patrón de la ciudad, San Nicasio, del siglo XV. La iglesia de la Aurora posee una gran belleza tanto exterior como interior. La portada fue realizada utilizando mármol de diversos colores, mientras que dentro del templo el viajero quedará fascinado por el exuberante trabajo de sus yeserías y la complejidad ornamental del retablo y el camarín, acorde con el complejo gusto barroco.
obra
Dentro de la producción gaudiniana, la iglesia de la Colonia Güell (incluyendo la Cripta) es de importancia capital.
obra
Bajo la escalera de la Cripta de la Colonia Güell, encontramos un pórtico bajo el nivel del suelo, con bancos, tal y como era costumbre en algunas iglesias rurales del románico catalán.
obra
La iglesia de la Colonia Güell se comenzó a proyectar en 1898, pero su construcción no se inició hasta diez años después, en 1908.Únicamente se llegó a construir la Cripta, tras largos estudios y preparación del proyecto. La obra se interrumpió definitivamente en 1917, justo un año después de la muerte del propietario, Eusebi Güell.
obra
En Arequipa se desarrolló, desde finales del siglo XVII y durante la centuria siguiente, uno de los capítulos más significativos de lo que se ha denominado arquitectura mestiza, fruto de una simbiosis entre unos modelos de carácter occidental y una forma de representarlos, de aplicar la decoración y de ejecutarla específicamente americanos. En la configuración de este fenómeno, la Iglesia de la Compañía es un edificio precoz en el que se aprecia esta modalidad de talla de la piedra, pero manteniendo todavía un concepto occidental en la composición de la fachada.