Busqueda de contenidos
obra
Manuel Álvarez formaba parte del grupo de Felipe de Castro en el Obrador Real. Labró para la balaustrada del Palacio las estatuas de los reyes Sisebuto y Wamba, que se le habían adjudicado en el repartimiento de 1749.
obra
Se ha identificado con la reina Napir-Asur, esposa del monarca Untash-Uban. La noble postura con las manos suavemente cruzadas sobre el vientre, la minuciosidad y tratamiento de los ropajes son elementos que nos hablan de la importancia de la dama representada, aunque no conservemos su cabeza.
obra
El dios Amón era un dios secundario asociado al aire en un primer momento, pero a partir del Imperio Nuevo, se asocia con la divinidad solar Ra, y pasó a llamarse Amón-Ra, siendo la deidad principal del mundo egipcio, denominándole "El Dios único que se convierte en millones". Según la idea de la Teogamia, este dios se reencarnaba en cada uno de los faraones, en el momento de ser engendrados, legitimando así sucesión.
obra
Primera estatua egipcia de tamaño natural. El faraón Zoser está entronizado y envuelto en el manto del Hebsed. Sobre su pelo, pintado de negro, lleva el nemes, el fino velo de lino esmeradamente plisado, y en la barbilla, una larga y ondulada barba postiza. Un estrecho bigotillo, pintado de negro, orlaba el labio superior. En la delantera del pedestal del tronco, el nesubit y el nebti preceden a su nombre de rey de los dos países: Horus Netyeri-khet. La estatua procede del serdab de la Pirámide Escalonada de Sakkara y está fechada en la III Dinastía.
monumento
En la Plaza de las Tendillas, situada en el corazón del barrio antiguo de Córdoba, se encuentra la estatua del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, realizada por Mateo Inurria. Desde esta misma plaza, donde confluyen las principales calles de la ciudad, también se accede a la iglesia de San Nicolás de la Villa, realizada en el siglo XIV.