Busqueda de contenidos

monumento
Ermita del siglo XVI que, en sus orígenes, cumplió misiones de hospital. Su creación se atribuye a Juan Criado, quien decidió levantarla para atender a los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela por la ruta del sur; más tarde, pasó a ser un hospital para huérfanos desvalidos. En sus orígenes, estuvo bajo advocación de Santa Ana y, a partir de 1558, en ella se estableció la hermandad y hospital de la Caridad. Sufrió un incendio en 1936, durante la Guerra Civil (1936 - 39), siendo restaurada por la Hermandad del Señor del Huerto. Actualmente, sólo se conserva una pequeña capilla moderna, que sustituyó a la del siglo XVIII. Cuenta con una sencilla fachada coronada con espadaña y a la que da luz un amplio ojo de buey.
monumento
Ubicada muy cerca del Pósito, su origen se remonta a los repartimientos de 1489, situándose sobre la Torre de Basurto y dentro del Hospital de Peregrinos o de la Caridad de Cristo. Con el paso del tiempo el edificio, dedicado a la patrona de Loja, fue remodelado, siendo el resultado que actualmente se puede contemplar una construcción barroca. Las tres naves del templo resultan separadas por arquerías sobre columnas dóricas, cubiertas por bóvedas de medio punto con arcos fajones. El altar fue cubierto con una bóveda, cuyos óculos suministran iluminación al interior del templo. La nave central se cierra con un camarín dedicado a la Virgen de la Caridad. Al exterior se nos muestra una fachada de corte clásico, con una puerta de arco de medio punto que se remata con un frontón triangular y una espadaña con campana. En el siglo XIX el edificio y los bienes muebles que albergaba resultaron afectados por las desamortizaciones. El Consistorio recibió los terrenos de la ermita, quien procedió a venderlos por lotes, mientras que el Hospital de la Misericordia recibió los bienes del antiguo Hospital. La ermita y su imagen titular es objeto de una gran veneración en Loja, más aún al considerarse que en 1753 intervino para librar a la población de una plaga de langosta. Actualmente, la conservación del edificio corresponde a la Hermandad de la Virgen de la Caridad, quien costea su mantenimiento.
monumento
Ermita levantada donde se sitúa la Fuente del Rey, lugar de hospedaje de las tropas de Alfonso XI en 1340, con el fin de conquistar Alcalá. Una vez conquistada, en 1341, según la leyenda el propio monarca dejó la imagen de una virgen que le acompañaba en el lugar, conocida como virgen de la Coronada, en cuyo honor los habitantes del lugar celebran una fiesta. Es casi seguro que se construyó la ermita para el culto a dicha Virgen, aunque no se tienen noticias de su existencia hasta el siglo XVI. Tras varias remodelaciones, debido a su mal estado de conservación, fue reformada completamente en 1926, en estilo neogótico, algo poco frecuente en la provincia.
monumento
Inscrita en la corriente románica, de esta ermita del siglo XIII aún se conservan restos. Dentro se conserva una imagen de Santiago peregrino, que los habitantes de esta villa tienen costumbre de venerar.