Busqueda de contenidos

lugar
Situada en Maharashtra, a 30 kilómetros de Aurangabad, cuenta con un valioso patrimonio artístico de treinta y cuatro cuevas. Este conjunto rupestre se extiende a lo largo de dos kilómetros. La mayoría se caracteriza por tener grandes dimensiones y varios pisos. Las doce primeras están consagradas al budismo, las cinco siguientes son jaina y las restantes hindúes. El primer grupo de grutas budistas están fechadas entre los siglos V y X. Fueron concebidas como un lugar de reunión -viharas-. En todas ellas se ha querido destacar la figura de Buda. Las cinco siguientes se identifican con la última etapa de mayor creatividad de Ellora y se excavaron entre los siglos IX y X. Dentro de este conjunto la más importante es la denominada Indra Sabha. En ella, además de imágenes de Mahavira, el fundador de la corriente jainí, se encuentra una reproducción en miniatura del templo de Kailasha. El último grupo de grutas y más numeroso es importante por su riqueza escultórica. Shiva aparece como el centro y la edificación más destacada es el templo Kailasha. Otro de sus monumentos más atractivos es el Templo Kailashanatha.
contexto
Los miembros de Die Brucke compartían intereses que no estaban bien vistos en medios oficiales, dominados por un postimpresionismo internacional, amable, elegante y de buen gusto, muy apropiado para decorar los salones de las casas guillerminas. Sus intereses iban hacia la violencia expresiva de Van Gogh y sus colores arbitrarios pero emotivos; la angustia de Munch, atormentado por todas las variantes del sufrimiento; la limpieza y la inmediatez de las artes populares y las culturas primitivas plasmadas en las esculturas negras y oceánicas.En Dresde, la vieja ciudad barroca donde iniciaron sus actividades, tenían a la vista la importante colección etnológica del Zwinger, y Kirchner recuerda en la "Crónica" lo que su visión significó para ellos. Compartían la conciencia de haber perdido el paraíso y en esos objetos primitivos veían una manifestación de él y una identidad con lo que ellos mismos hacían y con el modo de vida que querían llevar. La sociedad y el arte no europeos tenían una expresión sin contaminar y cargada con la fuerza de los impulsos humanos básicos. Su primitivismo lo era en sentido muy amplio: incluía la escultura africana y la de los mares del sur; pero estaba abierto a otras manifestaciones, como las terracotas y los bronces etruscos, que Heckel descubrió en 1906 durante un viaje a Italia, o el arte egipcio, que fue la aportación de Müeller.A Van Gogh le conocían por exposiciones de la Galería Arnold, y Nolde le había conocido ya a finales del siglo. Era la violencia y la deformación expresiva lo que les atraía de él y con lo que se podían identificar; con la profunda unidad entre forma y contenido que hay en su obra, con las emociones y el sentimiento religioso. A Munch, fascinado a su vez por Van Gogh, le conocían desde 1892, cuando se exhibieron por primera vez sus obras en Berlín, y porque, ya consagrado, vivió en Alemania entre 1900 y 1907. Munch, con su angustia, fue el punto de partida de los expresionistas y en 1889 escribió algo que parece la divisa o el pistoletazo de salida: "Ya no debes pintar interiores con hombres leyendo y mujeres sentadas. Deben ser seres que respiren y sientan, que amen y sufran".
lugar
obra
Elohim es uno de los nombres hebreos para designar a Dios. Elohim aparece como el tercero de las siete fuerzas enviadas por los eternos para restaurar la unidad del universo dividida. "Enviaron a Elohim, que creó a Adam para matar a Satán". Aquí Blake nos muestra el lado negativo de la Creación. La esclavitud del hombre en el mundo material. La serpiente rodeando a Adam representa a la escoria de la naturaleza.
obra
La influencia del mundo japonés afectará de pleno a la sociedad francesa en la segunda mitad del siglo XIX. Las mujeres empezaron a utilizar ropas inspiradas en los quimonos y en las decoraciones de éstos mientras que los pintores tomaron como punto de partida para sus trabajos las estampas. Entre los impresionistas surgió una completa admiración por los grabados nipones que continuaría en la generación siguiente, especialmente con Van Gogh y Toulouse-Lautrec como podemos advertir en este admirable retrato, uno de los más orientales de la producción de Henri. La Vienesa viste sus mejores galas y se sitúa ante una lujosa escalera lo que indicaría su elevada posición social. Su mirada se convierte en el centro de atención del conjunto, intentando el maestro captar la personalidad de su modelo como siempre han hecho los grandes retratistas desde Tiziano. Lo más curioso de este trabajo es la acertada manera de obtener esa sensación de atmósfera en una litografía, creando un ambiente nebuloso difícil de superar.
Personaje Pintor
Aunque de origen alemán, Adam Elsheimer se formó y trabajó casi toda su vida en Italia, muy ligado al Naturalismo Tenebrista. Este estilo, de grandes contrastes entre luces y sombras, lo desarrolló por regla general en obritas de pequeño tamaño, que realizaba al óleo, sobre planchas de cobre. Casi siempre se trataba de pequeños paisajes alusivos a historias de la Biblia o de la mitología clásica.Su importancia radica en la influencia que representó junto a la obra de Caravaggio para los pintores del Barroco Holandés, como pueden ser Rembrandt, o Lievens.
obra
El retrato de Elspeth Tucher es el pendant o pareja del retrato de su esposo Hans. Ambos eran amigos del pintor Alberto Durero, quien les dedicó sus retratos en agradecimiento al gesto de la pareja alojándole durante uno de sus viajes.El dosel de fondo que presta su contraste al rostro femenino, así como la ventana con el paisajito, son elementos comunes en ambos retratos que dan uniformidad a la pareja y los pone en relación directa.En la parte superior derecha podemos leer la inscripción dedicatoria del pintor.
termino
acepcion
Duodécimo mes del calendario judío. Tiene 29 días y coincidiendo con su llegada se celebran las Selijot y el creyente se prepara para el juicio de Rosh HaShaná.
lugar